Mitradel registra más de 60 mil nuevos contratos de trabajo el primer trimestre del año
El sector terciario y secundario son los que más movimiento han presentado durante ese periodo

En estos tres primeros meses de 2023 se han registrado alrededor de 60 mil nuevos contratos de trabajo, según la ministra laboral, Doris Zapata.
El sector terciario y secundario son los que más movimiento han tenido durante ese periodo.
La titular de Trabajo explicó que el sector de la construcción ha presentado un crecimiento, porque a nivel de gobierno se han reactivado muchos de los proyectos que se habían planteado.
Mientras que el sector primario, sostuvo, ocupa una posición más permanente porque nunca paró en la pandemia.
“Obviamente estos contratos son de diferentes categorías y allí es donde nosotros estamos tratando de ver cómo podemos establecer los mecanismos con los diferentes planes de acción del Mitradel para poder seguir en ese proceso de intermediación laboral sin dejar a nadie atrás”, dijo Zapata durante su permanencia en la presentación de iniciativas y proyectos que hizo Copa Airlines, en 2023.
Al cierre de 2022, el registro de nuevos contratos laborales mensuales fue de alrededor de 24 mil contratos, “un registro mayor que ha manejado el Mitradel en este primer trimestre de 2023”, dijo la ministra de Trabajo.
Con respecto a años anteriores, Zapata confirmó que “sí hemos superado el registro de contratos en pandemia, pero el de 2019 no lo hemos superado”.
Desconfianza
Las expectativas de conseguir un nuevo empleo siguen siendo inciertas para muchos panameños, según el más reciente Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), presentado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, este jueves, con medición hasta marzo de 2023.
Esta nueva medición indicó que la percepción sobre el desempleo marca un índice de 84 puntos, un punto por arriba de la medición anterior, manteniéndose aún en niveles de desconfianza.
Para la medición de marzo 2023, la percepción aún se mantiene con cierta incertidumbre, ya que el 29% no sabe si podrá obtener un empleo, el 11% considera que no tendrá empleo, el 18% piensa que es poco probable obtenerlo mientras que el 18% considera que es bastante probable que lo tenga y el 24% estima que es muy probable que tenga trabajo.
Al respecto, la ministra de Trabajo contó que la generación de empleo se hace en alianza con el sector público y privado. Reconoció que se les debe dar garantías a las empresas para que tengan confianza en seguir generando empleos.
“Nosotros hemos insistido es que estamos dando la garantía con las legislaciones correspondientes y las iniciativas desde las instituciones públicas para que se siga invirtiendo”, sostuvo Zapata.
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Grupo de abogados denuncia al fiscal superior Emeldo Márquez
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
Estos serán los efectos del fenómeno de El Niño en Panamá
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Cerro Quema, también interesada en explotación de cobre