El ataque tuvo lugar cuando familiares y amigos velaban los restos del mecánico Jeiber Gabriel Vargas Ávila, quien el pasado lunes fue asesinado a tiros...
Gordón propone ruptura del modelo neoliberal con su “Plan para la Vida Digna”
- 28/07/2023 00:00

La pre candidata presidencial por la libre postulación, la economista Maribel Gordón propuso la ruptura del modelo neoliberal en Panamá, como primer elemento a atacar en su gobierno, de convertirse en la próxima presidenta de la República en las elecciones del 5 de mayo de 2024.
Gordón, quien se ubica como segunda precandidata presidencial por la libre postulación con más firmas de respaldo, presentó oficialmente la noche del miércoles lo que denominó el “Plan para la Vida Digna”, que tiene como eje principal, acabar con el neoliberalismo.
Explicó que en la elaboración de este plan participaron diversos compañeros profesionales de distintas disciplinas y de diferentes organizaciones sociales y gremiales del país, aunque enfatizó que es un proceso abierto en el cual siguen llamando a participar a todas y todos los que creen en el Panamá con justicia y equidad.
Gordón planteó que la ruptura del modelo neoliberal se hace necesaria, porque este sistema ha condenado la vida para imponer la ganancia de los 115 ultra millonarios del país.
Precisó que desde 1979, es decir, desde hace 44 años, todos los gobiernos han implementado esa política económica neoliberal agotada y fracasada, que “tenemos que romper, ya que ha generado exclusión, discriminación, marginación, pobreza y que mantiene a Panamá como el país donde hay crecimiento, pero donde la pobreza también crece”.
“Dicen que el neoliberalismo avala el mercado de competencia perfecta, dicen que defiende la propiedad privada, pero en realidad el neoliberalismo genera fusiones económicas que son concentración y centralización de capital, y donde hay concentración y centralización de capital, surgen los monopolios y los oligopolios, y los monopolios y oligopolios, atentan contra el llamado mercado de competencia perfecta y atentan contra la propiedad privada, que dicen defender”, exclamó.
Ante sus seguidores reunidos en un hotel de la localidad, durante la presentación de su propuesta, Gordón planteó que el neoliberalismo llama al crecimiento económico, y el Plan para la Vida digna que propone, está llamando al desarrollo económico, y el desarrollo económico dijo, implica crecimiento económico pero también, bienestar humano.
La economista cuestionó el tema de la evasión fiscal, la cual afirma es muy alta, tras plantear que el 66% del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas están en evasión y que el 33% del ITBMS que le descuenta al trabajador, no llega a las arcas del Estado
“Quien carga con una mayor relación tributaria es el lado del consumo y no en el ingreso y cuando se carga el consumo, se castiga a la población con menos ingresos y el modelo neoliberal decidió castigar el consumo”, destacó.
También se refirió a la crisis que vive el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social.
En tal sentido, abogó por el retorno del sistema de beneficio definido o solidario, como única garantía para salvar a la CSS.
Indicó que con el sistema actual, los más viejos tienen pensiones de hambre, y los jóvenes no van a tener pensiones. “Ese es el derecho que se les quiere eliminar”, advirtió.
De igual manera, Gordón expresó su rechazo al contrato entre Minera Panamá y el Estado, el cual deberá ser presentado en las próximas semanas ante la Asamblea Nacional para su discusión .
“Nos oponemos al contrato minero. Yo no puedo condenar la vida con proyectos que son lesivos al ambiente, a la salud y a la vida misma”, enfatizó.
En el tema de la canasta básica de alimentos Gordón propugnó por una canasta básica saludable, por la producción nacional, por la coordinación directa entre consumidores y los productores para abaratar los precios de los alimentos.
No te pierdas nuestras mejores historias