Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 09/08/2023 00:00

“El antisemitismo no siempre se expresa abiertamente y muchas veces se oculta a conveniencia”, reza una de las frases que acompañan las 24 caricaturas de la muestra 'No discriminarás', que el artista argentino Adrián 'Pati' Franco desarrolló en conjunto con el Movimiento de Combate contra el Antisemitismo (CAM, por sus siglas en inglés) y que se exhibe en el Museo de la Plaza Mayor, en Panamá Viejo.
Se trata de una exposición cuyo objetivo es “destacar la importancia que tiene luchar contra el antisemitismo, en la actualidad”, detalla un comunicado de CAM.
La muestra, que está disponible del 8 al 16 de agosto, utiliza la sátira y la comedia para evidenciar comportamientos y actitudes antisemitas que están presentes en la sociedad actual.
El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, dijo durante la inauguración del evento que Israel tiene una postura de “tolerancia cero” contra las conductas antisemitas, algo que los lleva a “luchar constantemente” para combatirlo. “Una de las herramientas de esa lucha es esta muestra, la cual tiene el propósito de educar a las personas sobre la importancia del respeto mutuo”, asegura.

Shay Salamon, quien es director de Asuntos Hispanos de CAM, dijo que esta exposición comenzó en Quito, Ecuador, y ha estado presente en varios países de la región, mostrando de forma “diferente e innovadora lo absurdo que es el odio”.
Salamon detalla que las caricaturas están basadas en la definición que la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IRHA, en inglés), tiene de antisemitismo. “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”, plantea la IRHA.
Esta descripción fue adoptada por Panamá hace dos semanas. “Panamá es el país 42 que toma esta definición, algo que, aunque no es vinculante de ninguna forma, representa un gran apoyo a la lucha contra la discriminación”.

“Siempre he trabajado en el sector del humor político y la discriminación es algo que siempre se aborda”, alega Adrián 'Pati' Franco, quien desarrolló las caricaturas.
Pati, quien lleva cerca de 40 años en el renglón, explica a CAM que esta muestra marca su debut abordando la temática del antisemitismo. “El tema es muy dramático, pero teníamos que encontrar la manera de abordarlo con humor”, menciona.
Salamon asegura a este medio que la decisión de contratar a Pati generó muchos debates dentro de CAM. “Nosotros no sabíamos si debíamos tomar una posición humorística para abordar la temática, porque todo lo que hacemos es de manera muy formal”.
“Cuando haces humor sobre temas tan duros es difícil encararlo, pero creo que el resultado vale la pena”, reconoce Pati.
Es por eso que Salamon ve en el humor una herramienta para evidenciar lo “absurdo que es el odio” y de generar un diálogo con las nuevas generaciones. “Este espacio será visitado por jóvenes de muchas escuelas y queremos llegar a ellos”.
“Lo que busca este trabajo es no solo ver el antisemitismo como algo político, sino en la cotidianidad, con el propósito de interpelar a la audiencia sobre su accionar cotidiano”, analiza Elio Kapszuk, curador, gestor y productor cultural de la muestra, en Argentina, en un video difundido por CAM.
“El humor gráfico de Pati nos ayuda a denunciar aquello que no podemos callar... No discriminarás”.