Alianza opositora: meta de Vallarino
PANAMÁ. La noticia de la posible elección de Alberto Vallarino como vicepresidente del candidato presidencial de la Alianza por el Camb...
PANAMÁ. La noticia de la posible elección de Alberto Vallarino como vicepresidente del candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, Ricardo Martinelli, causó un gran revuelo en el ala panameñista, al punto que de inmediato se activaron las alarmas, y más de dos fueron llamados a dar una explicación.
Entre ellos el propio Vallarino, quien envió una carta a La Estrella para aclarar que el artículo 238 del Código Electoral impide dicha posibilidad.
No obstante, esa misma nota deja claras sus intenciones de hacer todo lo que éste a su alcance para promover una gran alianza opositora, eso sí “respetando los canales regulares” de su partido. Una meta que también comparte su copartidario José Miguel Alemán.
Este último reiteró ayer a través de un comunicado que ha abogado “como miles de panameños por la unión política de la oposición desde el primero de septiembre del 2004”. Determinación que ha tomado más fuerza con el transcurrir del tiempo “ante un gobierno de la mal llamada Patria Nueva”, detalló.
Para el analista político José Blandón, la intención de estos panameñistas de impulsar una coalición lograría que se reconozca a Martinelli —puntero en las encuestas— como el candidato presidencial de la oposición, y que Varela le ceda la estructura del partido, a cambio de la vicepresidencia. “Todo está en manos de Varela”, agregó.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa