Asamblea y MIDA, entidades menos transparentes
PANAMÁ. Al parecer el tema de transparencia y corrupción, no es algo que interese mucho a algunos candidatos presidenciales. En el cas...
PANAMÁ. Al parecer el tema de transparencia y corrupción, no es algo que interese mucho a algunos candidatos presidenciales. En el caso de Balbina Herrera, su equipo de trabajo canceló su participación, confirmada un mes atrás, en el diálogo abierto que se realizó ayer con el auspicio de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo Panameño de Transparencia Internacional. Al final de cuentas, sólo Ricardo Martinelli asistió.
La Asamblea Nacional de Diputados y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario recibieron la peor calificación en transparencia y corrupción, mientras que la Autoridad del Canal de Panamá, obtuvo una buena evaluación.
¿Cómo puede ser eso? Sencillo. Al mostrar deficiencias y vulnerabilidad en materia de transparencia, estas entidades abren las puertas a la corrupción, según afirma Carlos Gasnell, coordinador del proyecto “Índice de Integridad de las Instituciones Públicas” concluyendo que queda mucho por hacer sobre el tema.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Cambios paramétricos, un asunto obligado para salvar el IVM
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Víctor Mojica, el nuevo gerente de Canalbank llega con ímpetu y experiencia
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
Panamá tendrá 1,101 centros de vacunación a nivel nacional