Sindicalistas se oponen a nuevas reformas laborales
PANAMÁ. Los gremios sindicales podrían ser uno de los principales obstáculos que el nuevo gobierno encontrará en su camino.
PANAMÁ. Los gremios sindicales podrían ser uno de los principales obstáculos que el nuevo gobierno encontrará en su camino.
Una de las propuestas del presidente electo era realizar modificaciones a la legislación laboral para eliminar las zonas salariales y así equiparar los salarios.
Pero desde antes que Martinelli lograra la Presidencia agrupaciones de trabajadores le advirtieron que no permitirían modificaciones al Código de Trabajo.
Mariano Mena, dirigente de CONATO aseguró que si la nueva administración insiste con reformas, tendrán que enfrentarse a todos los gremios que no están dispuesto a discutir ninguna reforma”.
“Antes de pensar en reformas deben empezar a mejorar la economía y las condiciones de pobreza, y eso solo se logrará mejorando los salarios. Desde ahí es donde se debe empezar”.
La ministra designada para la cartera de Trabajo, Alma Cortés anunció que junto a su equipo de trabajo instalarán una comisión para estudiar el salario mínimo.
El último aumento al salario mínimo que quedó en $325 se dio en noviembre de 2007. Sin embargo el costo de la canasta básica es de $267.96, por lo que los gremios sindicales apelan por un mejor salario.
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas