CEMIS: regresa el escándalo
PANAMÁ. Las cosas en la Corte Suprema de Justicia estuvieron complicadas ayer. . El pleno se reunió de forma extraordinaria para decid...
PANAMÁ. Las cosas en la Corte Suprema de Justicia estuvieron complicadas ayer.
El pleno se reunió de forma extraordinaria para decidir la apertura del caso CEMIS, uno de los mayores escándalos que sacudió el país a principios de esta década.
Hace varios meses los magistrados tenían esta papa caliente, pero al parecer la decisión se precipitó por unos videos que entregó un particular a la Procuraduría General de la Nación.
Estos videos, dicen los que los han visto, podrían acabar con la impunidad que siempre ha imperado en este caso.
LA DISCUSIÓN
Los magistrados principales Oydén Ortega, Víctor Benavides, Esmeralda Arosemena de Troitiño y Aníbal Salas, y los suplentes, Jacinto Cárdenas, Virgilio Trujillo, Delia Carrizo de Martínez, Hipólito Gil y Luis Mario Carrasco, discutieron las complicaciones que la reapertura traería.
Al inicio de la reunión, el magistrado ponente Jacinto Cárdenas (suplente de Winston Spadafora) solicitó que se le permitiera reformular su proyecto de fallo, pero esta petición fue rechazada por una mayoría 6-3.
Luego el pleno votó, de manera unánime, en contra del proyecto original del magistrado Cárdenas, que pretendía rechazar de plano la solicitud de la procuradora Ana Matilde Gómez, formulada en el año 2005 para que se investigara el caso CEMIS.
Al final, el pleno de la CSJ aprobó que el magistrado Oydén Ortega, se convierta en el nuevo ponente, quien deberá elaborar un fallo final, que será firmado por los ocho magistrados que votaron a favor de la apertura, para remitirlo posteriormente a la procuradora Gómez.
LAS COMPLICACIONES
Ahora el magistrado Ortega se convierte también en sustanciador, porque las reformas constitucionales de 2004 establecieron que quien investiga a los diputados es la CSJ.
Si bien varios de los implicados en el caso ya no son diputados (Balbina Herrera, Mateo Castillero, Manuel De La Hoz, Héctor Alemán, entre otros) no tienen fuero, la Corte hará la investigación por una regla de conexidad, se estableció en la reunión de ayer.
Igual pasa con el caso de la ex presidenta Mireya Moscoso, quien perdió el fuero del Parlacen y con el ex presidente Martín Torrijos que ahora adquirió el fuero.
En el caso del magistrado Cigarruista, quien para la explosión del CEMIS era diputado, es quien hará la investigación será la Asamblea Nacional.
Magaly Castillo, de Alianza Pro Justicia calificó como muy buena la decisión de la apertura del caso "la insistencia ciudadana tuvo su efecto, pero aún falta mucho camino por recorrer, recordemos que varios de los implicados aún tienen prerrogativas procesales. Algunos de ellos no pueden ser investigados por la procuradora sino por la propia Corte Suprema".
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 17 de abril de 2021
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
La Opinión Gráfica del 17 de abril de 2021
-
CSJ declara al diputado Arquesio Arias no culpable por delitos sexuales
-
El funeral del duque de Edimburgo, un acto diseñado por él mismo
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
Claudio Martinelli: 'Panamá, entre los países con más ciberataques por su industria bancaria diversificada'
-
Estaciones de carga: costos y el presente de la movilidad eléctrica
-
Más de 50 mil personas se prevén para la vacunación del circuito 8-7