La nueva unidad en seguridad nacional
PANAMÁ. Ricardo Martinelli quiere tener muy de cerca el control del tema de seguridad. Para ello puso al ex fiscal de Drogas, José Abe...
PANAMÁ. Ricardo Martinelli quiere tener muy de cerca el control del tema de seguridad. Para ello puso al ex fiscal de Drogas, José Abel Almengor al frente de la recién creada Secretaría de Seguridad.
¿Será que siente que en el Ministerio de Gobierno y Justicia la seguridad no tendrá suficiente atención? ¿Crear una Secretaría de Seguridad es la llave de la puerta a la instalación de un ministerio de Seguridad?
Esta es una opción que ven como viable algunos expertos.
“Me parece una buena idea”, dijo el ex director de la Polícia Nacional, Oswaldo Fernández.
Incluso el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino dejó abierta la posibilidad de la creación de este ministerio.
Mulino reconoció que debido a las múltiples funciones que tiene Gobierno y Justicia, resulta difícil dedicarse a un tema específico, sin descuidar los otros, por lo que una institución encargada exclusivamente del tema de seguridad, ayudaría a oxigenar el ministerio.
Sin embargo, el coronel retirado Roberto Díaz Herrera asegura que la creación de un nuevo ministerio de Seguridad podría dejar sin funciones al MINGOB. “Habría que definir bien de qué se va encargar cada uno de ellos, porque si se le quita la jurisdicción de la Policía Nacional, a Gobierno y Justicia sólo le quedaría ser un coordinador de las gobernaciones”. A su juicio la opción más viable es reemplazar el MINGOB, por el de Seguridad.
TODOS QUIEREN A ALMENGOR
La designación de Almengor al frente de la Secretaría de Seguridad cuenta con el beneplácito de gran parte de la sociedad. Almengor ya dio el primer paso y anunció que el gobierno revisará los polémicos Decretos-Leyes de Seguridad.
“Confiamos en el buen criterio del licenciado Almengor”, dijo Angélica Maytín de la Red de Democracia Ciudadana, uno de los principales opositores al paquete de normas.
“Nos mantenemos atentos de las acciones del gobierno encaminadas a derogar estos decretos. Es una promesa de campaña del presidente”, indicó.
La misma posición mantiene Roberto Eisenmann, presidente de Transparencia Internacional que advirtió al presidente Martinelli cumpla con el compromiso que firmó con todo el pueblo panameño y deroge todo el paquete de decretos, que refomaron los estamentos de seguridad del país.
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Panamá recibirá primera dosis de vacunas este 20 de enero
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Con sello panameño las Águilas Cibaeñas conquistan su título 22 en el béisbol dominicano