Madrugonazo legislativo
PANAMÁ. Pese a los anuncios de cambios, el debate en la madrugada no ha dejado de imponerse en las sesiones de la Asamblea Nacional.
PANAMÁ. Pese a los anuncios de cambios, el debate en la madrugada no ha dejado de imponerse en las sesiones de la Asamblea Nacional.
Y es que cuando la oscuridad dominó, los diputados aprobaron 4 proyectos de ley en tercer debate.
La oposición legislativa volvió a denunciar que José Luis ‘Popi’ Varela, presidente del Órgano Legislativo, ha hecho uso de “los madrugonazos” para imponer sus leyes.
En la madrugada del sábado, cierre de las sesiones ordinarias del primer período de la legislatura, pasaron en su último debate el proyecto de las objeciones del Ejecutivo a la ley de equiparación, las reformas al Código Penal aumentando las penas hasta 50 años, la ley que pospone la descentralización al 30 de junio de 2014 (último día del gobierno de Ricardo Martinelli) y la ley que reorganiza la Ampyme. Esta última sesión comenzó a eso de las 12:25 de la madrugada y terminó a las 4:00 de la madrugada.
Todos los debates se dieron con la molestia de los diputados Leandro Ávila, Yassir Purcait, Juan Carlos Arosemena y Denis Arce.
Purcait calificó de “madrugonazo” las aprobaciones y lamentó el apuro oficialista.
Igualmente, en la madrugada del viernes aprobaron proyectos de segundo a tercer debate. “El debate se hizo transparente, pero ante tantas tácticas dilatorias tuvimos que sesionar en la madrugada", explicó ‘Popi’ Varela.
En tanto, la ministra de la Ampyme, Giselle Calcagno, se mostró complacida con la aprobación del proyecto, pues “se ayudará a muchos microempresarios”.
AUSENCIAS LEGISLATIVAS
El pasado viernes, la Gaceta Oficial publicó la ley que reforma el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, que establece sanciones para los diputados que se ausenten.
Aunque la ley no es retroactiva en octubre faltaron una vez: Crispiano Adames, Iracema Ayarza, Mario Lazarus, Crecencia Prado, Vilma Montezuma y Benicio Robinson.
Todos los diputados anteriores faltaron el 1 de octubre, pero el 8 no fue Rubén Frías, según las actas legistativas.
También registran ausencias Rony Araúz, Franklin Camarena, Jorge Alberto Rosas, Aris De Icaza y Eloy Vega.
Dos veces en el mes de octubre se ausentaron los diputados Luis Corbillón, Irene Gallego, Juan Manuel Martínez y Abraham Martínez.
Ahora, con la ley de reformas al reglamento, a los diputados principales se les descontará 200 dólares y al suplente 80 dólares, si ese día no se logra el quórum para iniciar el pleno.
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Más de $7.9 millones y 140 plazas de empleo se espera genere la instalación de cinco empresas SEM