- 05/08/2010 02:00
PANAMÁ Los topes financieros para las campañas políticas, hasta por un máximo de 12 millones de dólares por partido, grupo o alianza electoral, podrían quedar establecidos formalmente hoy, cuando la Comisión de Reformas Electorales aborde el tema.
Ayer, el magistrado presidente de la comisión, Gerardo Solís, señaló que la propuesta del Tribunal Electoral busca que durante las campañas electorales no se produzcan exorbitantes erogaciones, y que los candidatos se concentren en dar a conocer sus propuestas.
‘La idea es racionar el tope del gasto, es un poco de canalizar y hacer mejor uso de los fondos de campaña. No parece justo que en un país donde hay pobreza y limitaciones, haya un derroche de dinero en las campañas electorales’, apuntó Solís.
LOS NÚMEROS
El gasto durante la pasada campaña electoral fue el más alto de la reciente historia política del país.
La Alianza por el Cambio, que llevó a Ricardo Martinelli a la Presidencia de la República, registró gastos por más de 18 millones de dólares en campaña, muy por encima de los 8,3 millones que declaró la candidata Balbina Herrera Araúz como costo de su aventura electoral.
De aprobarse la propuesta oficial, toda la información correspondiente al origen de las contribuciones privadas que recauden o registren los partidos políticos y candidatos, será manejada de manera confidencial por el Tribunal Electoral.
De esta forma, el Tribunal Electoral, en la fecha de apertura del proceso electoral (convocatoria), publicará los montos fijados. Este tope de gastos incluye tanto el gasto de los partidos como el del candidato principal con su suplente.
Para Olmedo Beluche, miembro de la comisión por el partido en formación Alternativa Popular, una forma para evitar el excesivo gasto en las campañas políticas consiste en que sea el Tribunal Electoral el único que contrate los espacios publicitarios en los medios de prensa, radio y televisión, ‘con un reparto equitativo para todos los candidatos’.
Otros, como el diputado panameñista Adolfo Valderrama, estiman que gran parte del excesivo gasto en las campañas electorales se debe a que los medios incrementan el precio de su pauta en tiempos de política, exigen pagos inmediatos y en efectivo, situación que encarece drásticamente el costo de la publicidad y con ello, también se incrementa el gasto de un candidato.
La vigésimo quinta sesión de la Comisión de Reformas Electorales se celebra esta tarde en las instalaciones del Centro de Convenciones ATLAPA.
Los representantes de las organizaciones que participan en esta discusión sesionarán por dos horas, hasta agotar el temario y proceder con la votación de una propuesta uniforme.