Martinelli llega a Venezuela y se reunirá con Nicolás Maduro
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó este lunes por primera vez en su gestión a Venezuela para sostener un encuentro con ...
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó este lunes por primera vez en su gestión a Venezuela para sostener un encuentro con su colega, Nicolás Maduro, a fin de relanzar los nexos diplomáticos entre ambas naciones, informó el gobierno venezolano.
Martinelli fue recibido en horas de la mañana en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar, por el canciller venezolano, Elías Jaua, y las 15:00, hora local (19:30 GMT), prevé acudir al Palacio de Miraflores para entrevistarse con Maduro.
La reunión entre ambos mandatarios fue confirmada por Maduro a través de un mensaje que escribió en su cuenta en Twitter, donde señaló que con Martinelli abordará ?asuntos bilaterales y reanimar las relaciones de cooperación?.
Venezuela tiene una significativa participación comercial en la Zona Libre de Colón y un creciente posicionamiento económico en esta nación del Istmo centroamericano.
Los venezolanos realizan compras anuales por cerca de 1.500 millones de dólares en ese emporio comercial y son calificados de uno de los mayores clientes de América Latina, según datos suministrados por el gobierno venezolano.
En agosto de 2004, el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez congeló las relaciones bilaterales con Panamá luego de que la entonces presidenta, Mireya Moscoso, indultara al terrorista Luis Posada Carriles y afirmara que la vida de este corría peligro si era extraditado a Venezuela.
Por ese motivo Venezuela retiró a su embajador en Panamá y suspendió la visita que Chávez tenía prevista con motivo de la transmisión de mando a Martín Torrijos, quien luego normalizó las relaciones entre las dos naciones.
El impasse diplomático más reciente se registró cuando el embajador de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez, criticó a este organismo por no actuar contra el gobierno venezolano.
Panamá rechazó las declaraciones de su embajador ante la OEA y destituyó a Cochez de su cargo, medida que satisfizo a Venezuela por lo que las relaciones entre ambos países continuaron con normalidad.
En 2009 Torrijos durante una visita oficial a Venezuela planteó el ingreso de Panamá a Petrocaribe a Chávez, un tema que será retomado hoy en la agenda entre Maduro y Martinelli.
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
China advierte a Biden de que está "jugando con fuego" con su compromiso de apoyo militar a Taiwán
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá