Siguen dudas y confusión por las primarias del CD
PANAMÁ. El gobernante partido Cambio Democrático (CD) completó el domingo su oferta electoral para las elecciones de mayo de 2014. Una j...
PANAMÁ. El gobernante partido Cambio Democrático (CD) completó el domingo su oferta electoral para las elecciones de mayo de 2014. Una jornada que debía ser para dar luces y preparar el camino del colectivo para las elecciones generales ha dejado dudas y confusión.
Lo que quedó claro y sin lugar a dudas es que los resultados preliminares han dejado a varios que se consideraban como figuras fijas. Uno de los que se quedó en las primarias fue el administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Enrique Ho, quien aspiraba a ser candidato a diputado pro el circuito 8-7. El presidente Ricardo Martinelli, le había advertido en público que si ganaba debía dejar el cargo, pero no lo logró.
También se quedó el alcalde de Colón, Dámaso García, quien saltó del partido Panameñista al oficialismo. Otro que no pasó la prueba fue el alcalde de San Miguelito, Héctor Váldes Carrasquilla, quien abandonó el PRD para unirse a la filas de CD. Otros que no pasaron el filtro fueron Algis Torres, Farank Levy y Diego Lombana, aspirantes a diputados.
Más allá de los que pasaron y los que no, lo que quedó en duda es el nivel de participación final que se reportó. La Comisión de Elecciones Primarias informó que un 44% del electorado habilitado votó.
Esta cifra sorprendió incluso a las propias figuras del colectivo. Durante toda la mañana de ese ya adelantaban que la participación iba a ser baja por el clima ‘lluvioso’ que se registró en la jornada.
Pero cerradas las urnas el vocero del partido, Luis Eduardo Camacho, anunciaba que la participación superó el 44%. Unas horas antes su hijo del mismo nombre decía que esperaba al final la participación sería de entre 15% al 25%.
Las cifras oficiales, hasta ayer reportadas en base a los resultados de 1,204 mesas escrutadas de 1,302, se había registrado el voto de 182,617 de 414,380 personas habilitadas para votar.
DUDAS RAZONABLES
Analistas políticos desde que se dieron a conocer los resultados encendieron las luces amarillas de las dudas.
La desconfianza que tienen los analistas se origina en la cantidad de personas que se reportaron a votar a pesar del poco movimiento que los medios reportaban ese día en las calles.
Edwin Cabrera opina que no puede dudar de los resultados emitidos por el colectivo. Pero puntualiza que la duda de participación surge porque ‘CD dejó un gran espacio reservado’. El analista explica que la participación electoral en las primarias ayuda a calentar el ambiente electoral.
Otro que opinó al respecto fue José Isabel Blandón, quien sostiene que la estrategia del partido de gobierno fue movilizar parcialmente la estructura del colectivo para dar la impresión de que no había abstencionismo.
Otro de los que mantiene las dudas es Menalco Solís. ‘Es porque durante todo el día se recibió información que no había participación y eso da pie a que las dudas existan’, indicó
Agrega que mientras que no exista un informe oficial del Tribunal Electoral se mantendrá la duda. La cifras fueron dadas a conocer por el colectivo y las pueden ‘exagerar’.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión