Panameñismo define su oferta

PANAMÁ. El opositor partido Panameñista definirá este domingo quiénes serán sus candidatos a 610 cargos de elección popular para las ele...

PANAMÁ. El opositor partido Panameñista definirá este domingo quiénes serán sus candidatos a 610 cargos de elección popular para las elecciones de este 2014.

250 mil 293 panameñistas se abocarán a las urnas en esta jornada para elegir a 48 candidatos a diputados, 50 alcaldes y 512 representantes de corregimiento.

El colectivo ha decidido reservar 23 postulaciones a diputados, 28 alcaldías y 36 juntas comunales para la alianza que ya ha concretado con el Partido Popular, y que sólo espera la apertura oficial del proceso electoral de mayo próximo para ponerse en firme.

Esta sería la tercera y última elección interna para cargos indistintos al de Presidente de la República, dado que el PRD la realizó en junio, Cambio Democrático (CD) hace dos semanas y el Frente Amplio por la Democracia (FAD) anunció que no hará.

Los panameñistas, siguiendo el patrón del PRD y de CD, acordaron pagarle al Tribunal Electoral (TE) medio millón de dólares para la ejecución de este comicio interno, que además de completar la oferta electoral del colectivo opositor, pondrá a prueba la solidez de su jerarca y candidato presidencial, Juan Carlos Varela.

La trascendencia de la primaria estará, además, en cuánto de los diez diputados que aspiran a reelegirse, conseguirán su pase para la elección de mayo de 2014. José Isabel Blandón, el undécimo legislador, aspira a ser el candidato para la Alcaldía de Panamá.

Para el desarrollo de esta primaria, el TE anunció la instalación de 435 centros de votación, la mayoría distribuidos a razón de uno por corregimiento, excepto en los que haya menos de 50 inscritos. Habrá 585 mesas.

Han destinado, además, mil 755 jurados de mesa, que empezarían sus labores desde las 6:00 a.m., una hora antes de la apertura del proceso electoral interno, el que acabará a las 4:00 p.m.

El partido Panameñista ha proyectado que habrán resultados extraoficiales a las 4:20 p.m. de este domingo, y sus datos, explica una nota de prensa del colectivo, serán suministrados únicamente por el TE.

Los panameñistas proyectan mover entre el 30% y 45% de su base, en contraste con el 25% que acudió a las urnas en marzo, cuando Varela fue electo con casi todos los votos emitidos. El partido ha puesto énfasis, también, el 38% de la plana, integrado por jóvenes, segmento que las previsiones políticas ubican como el ‘definidor’ del próximo torneo electoral.

Pero, explica el presidente de la Comisión de Elecciones panameñista, Dionisio de Gracia, todo dependerá de cómo se comporte el clima, un factor trascendental en el éxito o no de una jornada electoral. ‘Si llueve o no, eso no depende de nosotros’, arguyó.

De la jornada de hoy, el colectivo ha excluido la elección de los candidatos a representantes de corregimiento en el distrito santeño de Guararé, dada la celebración del Festival de la Mejorana. La elección será el 6 de octubre.

Lo Nuevo