El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 08/11/2013 14:58
El movimiento oficialista "Panamá Avanza" anunció el retiro este viernes de la demanda contencioso administrativa de protección de Derechos Humanos en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de la Justicia interpuesta contra el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla.
Esto a raíz del polémico fallo del magistrado Alejandro Moncada Luna, presidente de la Corte, que ha causado una crisis entre ambas instituciones, pues decidió echar abajo la decisión del Tribunal Electoral de suspender la cuña de la hoja en blanco de "Panamá Avanza", que afectaba al candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro.
El abogado Teofanes López, de Panamá Avanza, en una conferencia en el Hotel Roma, explicó que el Tribunal Electoral violó los derechos humanos a la libertad de expresión en no permitir la difusión de una propaganda contra Navarro.
Agregó que recurrieron a la Corte Suprema porque el magistrado Pinilla falló suspendiendo la cuña, unilateralmente, y negó el recurso de apelación.
"Este retiro de la demanda no significa que desconozcamos el Derecho consagrado en la Constitución y la Ley de volver a acudir a la Sala Tercera, porque en ningún momento estamos atentando contra la institucionalidad de la Corte Suprema de Justicia", indico el comunicado de la agrupación firmado por Alfredo Prieto, presidente y Alfonso Zamora, secretario.
Por otro lado, los magistrados Luis Ramón Fábrega y Víctor Benavides, miembros de la Sala Tercera, firmaron una nota este viernes, solicitándole una reunión a Moncada Luna para aclarar lo que consideran como “una situación delicada”.
Ellos estaban de vacaciones, cuando el pasado jueves 31 de octubre Moncada Luna, como presidente de la Sala Tercera, anuló la decisión del Tribunal Electoral de suspender la cuña televisiva contra Navarro por considerar que violaba el derecho de libertad de expresión.
"Panamá Avanza", al recurrir a la Corte Suprema, invocaba el numeral 4 de los artículos 201 y 202 del Código Electoral que prohíbe “los mensajes que, de cualquier manera, irrespeten la dignidad humana, la seguridad de la familia, la moral y las buenas costumbres”.
Los magistrados del Tribunal Electoral emitieron un comunicado al país, advirtiendo que se estaba poniendo en riego el desarrollo democrático de las elecciones de mayo de 2014, seguido de una serie de pronunciamientos apoyando la entidad como la APEDE, la Cámara de Comercio, Conato, Consejo Nacional de Periodismo, Movimiento de Abogados Gremialistas, el Colegio Nacional de Abogados, el Fórum de Periodistas y grupos político opositores.
La noche del miércoles 6 de noviembre, en las afueras del nuevo edificio del Tribunal Electoral, en Curundú, se hizo una vigilia, desde donde gritaban consignas y abuchearon al mandatario, que participaba del acto con Pinilla y los demás magistrados electorales.