El PRD, un gigante político sin rumbo ni liderazgo

Las fisuras tras el proceso electoral de 2009 no han sido sanadas

La crisis interna del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), tras las derrotas en los últimos procesos electorales, se agudiza. Y la dimisión de Juan Carlos Navarro como secretario general, pero no del resto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ha provocado que la herida se profundice.

El partido, que en 2019 completará diez años fuera del poder, se convirtió en el colectivo más grande del país en el 2008, cuando alcanzó una membresía de 650 mil adherentes. A pesar de sus dos derrotas electorales consecutivas, sigue como una de las fuerzas políticas más grandes. Hoy, con 460,506 inscritos, según el Tribunal Electoral, es uno de los gigantes de la política criolla. Pero la derrota del PRD en las elecciones de 2009 y de 2014 y las disputas internas han dejado al veterano colectivo sin rumbo ni liderazgo definido.

En las recientes negociaciones por la ‘gobernabilidad’, el PRD, con 25 diputados, tuvo que ceder ante el Partido Panameñista, que tiene la mitad. Se conformó con las dos vicepresidencias de la Asamblea Nacional, una de las cuales ocupará Benicio Robinson, quien es clave en la polémica.

‘UN PARTIDO EN PEDAZOS’

Las crisis después de las derrotas electorales en el PRD empiezan a ser habituales. Se dieron en 1990, en 1999, en 2009 y la más reciente, en 2014. Cada uno de estos momentos ha sido superado, dice el analista político Mario Rognoni, también miembro del PRD.

Al final, el partido ha salido fortalecido, aunque en estos momentos está dividido en dos: ‘El de Benicio y el de Navarro’. Los demás, miran.

Entre las bases del partido, hay confusión. Se habla de diversas alternativas para resolver la situación.

Se menciona a Ernesto Pérez Balladares como la persona que lograría integrar las corrientes. La lista es más amplia y la integran, además, Martín Torrijos y Laurentino Cortizo, como nuevos dirigentes.

Los denominados ‘dinosaurios’ que lideraron en su momento —Mitchell Doens y Francisco Sánchez Cárdenas— guardan distancia y se limitan a decir que esta situación era la que trataban de advertir durante el proceso electoral y que, lamentablemente, no fue escuchada por la membresía, que lo interpretó como un revanchismo personal contra Navarro.

LA UNIDAD QUE NO LLEGA

Ya aprobaron una hoja de ruta y una vez más intentan superar las divisiones que mantienen la crisis.

Rognoni dice que el partido ‘va a salir más débil y más dividido, pero lo superará’.

Las elecciones primarias del 2009 ocasionaron un desgaste y generaron fuertes discrepancias entre dos de sus candidatos, Balbina Herrera y Navarro, pero Rognoni asegura que esa crisis ha sido superada y lo que se vive hoy es secuela de la crisis del 2011, año en que surgieron la ‘Ola Azul’, ‘Tocona’ y los ‘dinosaurios’.

No solo los perredistas analizan la situación. Desde afuera también. Menalco Solís, analista político, asegura que los dos últimos ‘golpes’ sufridos demuestran que se ‘necesita organización’.

Solís, padre del candidato a la vicepresidencia que fue el compañero de fórmula de Navarro en las pasadas elecciones, considera que el PRD ‘necesita revitalizarse’.

EXIGENCIAS

La dimisión de Navarro no ha calmado las aguas. Grupos del partido exigen la renuncia de todo el CEN.

La agrupación El PRD Torrijista, en un manifiesto hecho público ayer, dijo que la derrota que sufrieron el 4 de mayo es ‘la culminación de un proceso errático de conducción política y alejamiento deliberado de los principios, prácticas y ética’ de los últimos años.

Reclaman un necesario y profundo proceso de rectificación y reencauzamiento que pasa por la inmediata renuncia de todo el CEN.

La intención es designar una dirección transitoria. Se apela a los fundadores y se habla de nombres, entre ellos Aristides Royo.

Se pretende ‘la refundación partidaria, reformar los estatutos, promover una participación amplia, el debate respetuoso y sin sectarismo, así como la vertebración del papel de oposición del PRD’.

Entre los firmantes del manifiesto están los expresidentes Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos, Francisco Sánchez Cárdenas, Eyra Ruiz, Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro De Alba y Félix Moulanier.

Javier Martínez Acha, subsecretario general, adelantó que en un mes realizarán un Directorio para elegir un CEN transitorio.

Martínez Acha detalló que asumirá la Secretaría General y convocará la elección.

El nuevo CEN tendrá la tarea de dirigir el partido hasta que, en mayo de 2015, se elijan las nuevas autoridades. Los actuales directivos tendrán que renunciar.

La crisis interna provocó que se convocara una reunión del CEN actual para hoy en la sede del partido.

Lo Nuevo