TE inició las auditorías a fondos utilizados en la campaña electoral
El proceso que concluyó con las elecciones de mayo de 2014 fue el más costoso en la historia electoral panameña

Como parte de la auditoría a las campañas presidenciales del pasado 4 de mayo, el Tribunal Electoral procedió a solicitar a cada uno de los colectivos que participaron en el proceso electoral los libros de la contabilidad de las actividades relacionadas con las elecciones del 4 de mayo del 2014.
Con esta acción, se pretende conocer la manera en que se gastaron los fondos públicos y las donaciones privadas que recibió cada uno de los colectivos que participó en el proceso e, igualmente, poder registrar el origen de las donaciones privadas y los donantes de los fondos que recibieron los partidos políticos para sufragar sus gastos durante el proceso electoral.
GASTOS DE CAMPAÑA
Según datos del propio Tribunal Electoral, las campañas presidenciales gastaron en con junto un total de $59.1 millones procedentes de fondos privados en la pasada campaña presidencial.
El mismo informe detalla que la alianza ‘Unidos por más Cambios’, que en ese momento integraban el partido Cambio Democrático y Molirena, fue la que más donaciones logró captar para un total de $34.7 millones.
Los demás colectivos, entre ellos el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Panameñista y Frente Amplio por la Democracia (FAD), recibieron los restantes $24 millones en donaciones particulares, cuyas fuentes no han sido reveladas, pero los partidos deben tener registradas.
A las donaciones privadas, hay que sumar los $27.9 millones del subsidio electoral gubernamental que se distribuyó entre los seis partidos políticos que participaron en las elecciones a razón de $4.6 por cada uno.
COSTOSA CAMPAÑA
Con estos gastos, la campaña electoral del 2014 se convirtió en la más onerosa en la historia de la República.
La norma electoral obliga a los partidos políticos a mantener por un periodo de hasta tres años los informes económicos y de contabilidad de los gastos en la campaña.
Por otro lado, los obliga a entregarlos al Tribunal Electoral en el caso de que este se lo solicite.
El magistrado Erasmo Pinilla aseguró que lo que se busca es transparencia y dar a conocer el detalle de cada centavo que entró a los partidos políticos en la campaña electoral y cómo se gasto el dinero.
AUDITORÍA ELECTORAL
Corresponderá a la Dirección Nacional de Auditoría del Tribunal Electoral hacer las auditorías en primera instancia.
También, se contará con el apoyo de un equipo de la Contraloría General de la República, que sería asignado para cumplir con esta misión.
Para esta finalidad, los auditores solicitarán a los partidos que presenten en detalle el registro de los depósitos bancarios, las copias de los cheques y también todos los comprobantes de las contribuciones y gastos en que incurrieron para lograr concretar las auditorías a los fondos.
La documentación que deben presentar no solamente corresponde a todo el proceso electoral, sino también hasta después de las elecciones del 4 de mayo de 2014.
Según conoció La Estrella de Panamá , los partidos políticos que se nieguen a entregar la información solicitada o incumplan con los plazos establecidos, no recibirán el subsidio electoral y estarán sujetos a otras sanciones que aplicarán las autoridades electorales.
==========
GASTOS DE LAS CAMPAÑAS
Los partidos invirtieron $87 millones en la campaña presidencial
34 millones de dólares recibió el CD de origen privado en su intento por ganar las elecciones.
12 millones de dólares en donaciones privadas tuvo el PRD..
10 millones de dólares captó la alianza el Pueblo Primero.
27 millones de dólares aportó el Estado a los partidos políticos en la pasada campaña.
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022