Sin aclarar el origen del dinero que Salerno devolvió al Estado

Por el momento, ninguna autoridad quiere dar una respuesta para estas interrogantes

¿Cuál es el origen de los $20.6 millones que devolvió Cristóbal Salerno tras abrírsele una investigación por presunto delito contra la administración pública? ¿Acaso proviene este dinero de una cuenta personal? ¿O tal vez de las cuentas de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA)?

Por el momento, ninguna autoridad quiere dar una respuesta para estas interrogantes.

En mayo pasado, Salerno depositó $20.6 millones en la Cuenta Única del Tesoro Nacional a través de una transferencia bancaria, con el fin de compensar los pagos en exceso recibidos por CISA, en virtud de un contrato para la tercerización del cobro de impuestos morosos entre 2012 y 2014.

La Estrella de Panamá contactó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para conocer los detalles de la transacción, pero, al cierre de esta edición no se había obtenido una respuesta.

El 29 de abril pasado, las cuentas bancarias de CISA fueron secuestradas por la Dirección General de Ingresos (DGI) tras detectarse una evasión fiscal por $4.7 millones entre 2012 y 2013. Por esta falta la DGI le impuso una multa por $42.8 millones.

El abogado tributarista José Javier Rivera señaló que el MEF debe aclarar la procedencia del depósito que realizó el empresario, propietario de CISA, que en 2006 estuvo implicado en un supuesto tráfico de armas y que actualmente tiene una medida cautelar de casa por cárcel por el presunto delito de peculado.

‘Lo normal es que, si la orden de secuestro ha sido efectiva a los bancos, estos no puedan avalar ninguna transacción', agregó Rivera.

José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, coincide con Rivera: ‘El MEF debe dar el ejemplo en cuanto a transparencia y explicar con lujo de detalles la procedencia de estos dineros'.

PROMESA DE UN HOMBRE ACORRALADO

‘A más tardar el martes 26 de mayo del presente año puedo hacerlo (una transferencia) a través de un cheque de gerencia. Quiero hacerlo lo más rápido posible y no quiero extender mi compromiso', había dicho el empresario Salerno en una declaración jurada ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, el día 20 de mayo de 2014.

En ese momento, el Ministerio Público tenía en su poder un informe de la Dirección General de Ingresos que revelaba que CISA había recibido pagos de más durante su gestión como gestora de cobros del Estado.

‘Si hice algo indebido, me arrepiento', añadió el empresario, que durante las últimas dos décadas ha sido uno de los más prominentes donantes de campañas políticas de varios partidos locales.

Y así lo hizo. El lunes pasado (1 de junio), en un comunicado de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, anunció que había recibido una notificación del Banco Nacional de Panamá (BNP) sobre el depósito de Salerno.

A su vez, el MEF agregó que había notificado al Ministerio Público sobre el depósito efectuado para que la fiscal a cargo del caso dispusiera de los fondos.

Pero, al momento, los dineros devueltos por Salerno no pueden ser usados porque se encuentran en el marco de la investigación, iniciada a raíz de una denuncia presentada ante la Procuraduría General de la Nación el 20 de enero de 2015, por la Dirección General de Ingresos.

La denuncia señalaba que, entre 2010 y 2014, Cobranzas del Istmo, S.A. había recibido del Estado $47.1 millones, entre los cuales se encontraban $21.8 millones sin haber realizado ninguna gestión para recuperar una cartera morosa de $72 millones, de parte de la estatal Tocumen, S.A.

Tras la denuncia, la DGI efectuó una auditoría y fiscalización interna que concluyó en el informe del 10 de febrero de 2015, que determinó la existencia de una lesión patrimonial.

Este dio paso a un proceso por presuntos delitos contra la administración pública.

A pesar de los resultados de la auditoría, que sirve de prueba, el Estado tendrá que esperar hasta la culminación de este proceso para hacer uso de estos recursos, en caso de que la investigación le favorezca. De lo contrario, los fondos podrían regresar a Salerno.

Las posibilidades de que esto último ocurra son puestas en duda. Hasta el momento, se han indagado a cuatro personas por este caso: Luis Cucalón, exdirector de ingresos; María Alessandra Salerno, apoderada legal de Cobranzas del Istmo; Magaly Ramos, gerente de la empresa; y Cristóbal Salerno. A cada uno de ellos, el Ministerio Público le impuso una medida cautelar, tras la indagación.

Mientras el proceso sigue su curso, los fondos permanecerán congelados en las arcas estatales.

‘El Ministerio Público no recibe devoluciones de dinero, sólo incauta', explicó una fuente ligada a la institución.

==========

CUCALÓN Y SALERNO

Careo, sin fecha

El día y la hora en que Cristóbal Salerno, dueño de Cobranzas del Istmo, S.A., y Luis Cucalón, exdirector de ingresos, se encuentren frente a frente para aclarar los detalles de un presunto desfalco contra el Estado panameño se desconoce.

Los abogados de Cucalón esperan que este proceso se realice la próxima semana; no obstante, oficialmente no han sido notificados.

A Cucalón y a Salerno se les investiga por presunto delito de peculado luego de que se detectara que Cobranzas del Istmo S.A. ganó comisiones en exceso tras actuar como gestora de cobros de impuestos morosos.

Y que, además, Cucalón presuntamente pidió millonarias sumas de dinero ($5.8 millones) a Salerno para agilizar los trámites de las comisiones que obtenía Cobranzas del Istmo, S.A. por su gestión de cobros de impuestos.

==========

DETALLES DEL CASO

CISA se creó para cometer desfalco, dijo el ministro De La Guardia.

MARZO DE 2010

Se reglamenta la tercerización de los servicios.

AGOSTO DE 2010

El director de Ingresos, Luis Cucalón, firmó un contrato con Cobranzas del Istmo, S.A. para que actuara como gestora de cobros estatales.

ENERO 2014

Tocumen, S.A cancela $72 millones en impuestos al Estado. CISA recibe $21 millones en comisiones.

ENERO 2015

Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas, presenta demanda contra Cucalón por favorecer a CISA.

Lo Nuevo