Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 28/06/2015 18:16
El anuncio de la candidatura de Crispiano Adames a la presidencia de la Asamblea Nacional, ha causado más roces de los ya existentes entre panameñistas y sus aliados de la bancada del Partido Revolucionario Democrático PRD.
Desde la tarde de ayer sábado, cuando se anunció la candidatura, se han generado comentarios ante esta decisión y la posibilidad de que el panameñismo no avalara la misma.
Al punto que se ha puesto en dudas la continuidad del pacto de gobernabilidad, acordado a inicios del gobierno de Juan Carlos Varela y el cual incluye a los PRD y panameñistas.
Para hoy, en horas de la tarde, se espera un pronunciamiento por parte de los panameñistas donde podrían anunciar el veto a la candidatura de Adames para el martes 30 de junio, cuando se escoja al nuevo Presidente de la Asamblea.
Los panameñistas identifican a Adames como un diputado que en el pasado gobierno, se identificó con la gestión de Ricardo Martinelli. Además lo consideran una persona conflictiva.
Por su parte, miembros de la bancada perredista han manifestado en redes sociales que los panameñistas deben respetar la decisión del colectivo y el pacto de gobernabilidad.
Tal es el caso del expresidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, quien manifestó en su cuenta de twitter que “ respeten la independencia y decisión de la bancada del PRD”.
Ante los rumores de un posible acuerdo entre la bancada del panameñismo y la de Cambio Democrático (CD), el Secretario de Comunicación del CD, Luis Eduardo Camacho, posteó “si diputados participan en negociaciones, es su decisión y responsabilidad; no han recibido instrucción de voto alguna”.
Si el partido Panameñista, no llega a un acuerdo con el PRD, el CD podría ser un factor clave en la escogencia del próximo presidente, ya que sería esta la bancada que ponga a favor de una o de otra la balanza.
Ya se barajan varios escenarios, lo que involucra un reacomodo de las fuerzas legislativas.
Las expectativas aumentan en la medida en que se acerca el 1 de julio cuando se debe instalar el nuevo periodo legislativo y elegir la nueva junta directiva de este órgano del Estado.