En un limbo quedarán las Reforma Electoral a partir de hoy

Para ser aprobada se necesitan por lo menos dos días debate. El proyecto de ley 292 está en segundo debate a la espera de discusión

El proyecto de ley 292, que define las reglas para las elecciones de mayo de 2019 quedará en un limbo a partir de hoy.  No se sabe cuándo será debatido por la Asamblea Nacional.

No es posible debatirlo porque este periodo de sesiones ordinarias, correspondoentes a esta legislatura concluye a las 12:00 de la media noche de hoy. Para aprobar un proyecto de ley se necesitan al menos tres días distintos. Un debate por cada día.

Los magistrados del Tribunal Electoral, —Erasmo Pinilla, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz—, mediante una carta le solicitaron al presidente de la República, Juan Carlos Varela debatir el proyecto de ley en sesiones extraordinarias.

La misiva con las rubricas de los tres magistrados del TE fue entregada en la Presidencia de la República, el miércoles pasado.

El presidente de la República por mandato de la Constitución Política de la República debe hacer la convocatoria  a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional. En este caso el Ejecutivo establece la agenda legislativo.

El presidente de la Asamblea, Rubén De León, ya señaló que el proyecto de ley que sufrió modificaciones en primer debate será debatido en el 2017. La Asamblea Nacional entra hoy en receso y no regresa a sesionar hasta el 2 de enero.

Los magistrados del TE, en la  carta enviada al Presidente, recalcan que en el 2017 se pondrá en ejecución el Plan General de Elecciones de 2019 y ellos esperan tener las reglas claras antes de comenzar.

Los diputados de la Comisión de Gobierno aprobaron en primer debate aumentar diez veces el tope del financiamiento privado para las elecciones de mayo de 2019.

La propuesta fue presentada por los diputados Quibián Panay, José Muñoz, Luis Barría, Agustín Sellhorn, Rubén Frías, Carlos Puga y Juan Serrano.

Con esta modificación al artículo 190-I del proyecto de ley 292, que reforma el Código Electoral, se abre la posibilidad de que el candidato presidencial de cualquier partido político pueda recibir como donación privada hasta $14 millones, según las estimaciones del Padrón Electoral, que será de 2,800,000 votantes.

El subsidio electoral para el quinquenio 2019-2024, según cifras preliminares del TE, será de $100 millones y el 60% será desembolsado previamente entre todos los partidos políticos constituidos.

El tope de $5 por elector aprobado en primer debate echa por la borda lo consensuado en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) y presentado ante el pleno del Legislativo, que acordó que se aceptaran solo 50 centésimos por elector, lo que representaba $1.4 millones en financiamiento privado para la candidatura presidencial

El proyecto de ley 292, fue presentado por los magistrados del TE en enero en la Asamblea. Antes de eso se debatió por un año en la mesa de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

Lo Nuevo