Temas Especiales

11 de Dic de 2023

Política

Polémico decreto de Varela genera rechazo empresarial

La disposición lleva la firma de Varela y el ministro de Trabajo, Luis Carles y se publicó en la Gaceta Oficial cerca de las 2:00a.m.

Polémico decreto de Varela genera rechazo empresarial
El presidente de la República y el ministro de Trabajo, durante la firma del decreto, ya de madrugada.

El decreto firmado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, que declaró Día de Fiesta Nacional por la clasificación de Panamá al Mundial de Rusia 2018, generó cuestionamiento jurídico y empresarial.

El presidente fundamentó su decisión en el artículo 184 de la Constitución Política y los artículos 5, 45 y 46 del Código de Trabajo. La decisión de Varela, la comunicó en su cuenta de Twitter, cuando ya corrían los primeros minutos del día miércoles 11 de octubre. La disposición lleva la firma de Varela y el ministro de Trabajo, Luis Carles y se publicó en la Gaceta Oficial cerca de las 2:00a.m.

El mandato Ejecutivo suspendió las labores en todas las instituciones públicas y la empresa privada, que están obligadas a pagar un recargo del 150% del salario para quienes trabajaron.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), que agrupa a los principales gremios empresariales del país, por medio de su presidente, Severo Sousa, se mostró en desacuerdo con la medida del presidente Varela.

Sousa, no negó su alegría por la clasificación lograda, pero a la vez planteó su descontento por ‘la mala imagen que proyecta el país con la decisión tomada por el Ejecutivo'.

‘Estamos enviando mal mensaje a las actuales y futuras generaciones', asegura el empresario, quien puso como ejemplo a Román Torres, capitán de la selección ganadora, quien llegó a primera hora al aeropuerto para tomar un avión y cumplir su contrato de trabajo.

Los empresarios de la Zona Libre de Colón lamentaron que el Gobierno decretase un día de asueto y dijeron que ‘lo último que necesita la economía es un día libre'.

Los empresarios de la zona franca lamentaron que el Ejecutivo no les consultase esta decisión y reconocieron estar preocupados por ‘cómo se excluye al sector privado en la toma de decisiones relevantes que repercuten en el crecimiento del país'.

‘Es la primera vez que Panamá va a un Mundial, está entre los 32 mejores países del mundo en el fútbol, por eso hemos decretado este 11 de octubre como Día de Fiesta Nacional. Para ello se han establecido tres decretos, uno es para todos los trabajadores del sector privado', defendió el ministro Carles.

El abogado Guillermo Cochez calificó la decisión de Varela como ‘ilegal'. ‘Decretar día de fiesta nacional significa pérdidas por más de $140 millones', apuntó.

Te recomendamos ver