Presidencia inicia proceso para designar magistrados

  • 04/04/2018 02:00
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, acudirá al Pacto de Estado por la Justicia para la designación de dos nuevos magistrados de la Corte

Desde el próximo lunes 9 y hasta el viernes 13 de abril, la Presidencia estará recibiendo la hoja de vida de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Los interesados deberán enviar la documentación en formato digital al correo electrónico magistrados@presidencia.gob.pa.

‘No es necesario enviar versiones adicionales en papel, ni incluir otros documentos en esta etapa del proceso', señala un comunicado de la Presidencia.

De esta manera, el Gobierno iniciará el proceso para la designación de dos nuevos magistrados de la CSJ, luego de que en enero pasado la Asamblea Nacional no ratificó a Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar, que fueron designadas en Consejo Gabinete en diciembre.

Ahora, después de pugnas entre el Ejecutivo y el Legislativo, el Gobierno decide convocar una consulta pública que deberá concluir el Pacto de Estado por la Justicia.

Después de que finalice el periodo de la convocatoria pública, el próximo viernes 13 de abril, una comisión integrada por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; la ministra de Gobierno, María Luisa Romero; el viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez; la viceministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett; y el abogado Gian Castillero, se encargará de realizar una preselección de los aspirantes y elaborará una lista de al menos 10 candidatos.

DESIGNACIÓN Y RECHAZO

Los nuevos magistrados reemplazarán a Jerónimo Mejía y Oydén Ortega

15 DE DICIEMBRE

Consejo de Gabinete designa a Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar para magistradas y convoca a la Asamblea a sesiones extraordinarias.

30 DE ENERO

La Asamblea Nacional no ratificó a Moore y Tovar con 52 votos en contra y 18 a favor de las designaciones.

30 DE ABRIL

Culminarán las sesiones ordinarias de la Asamblea y el presidente, Juan Carlos Varela, deberá convocar a sesiones extraordinarias.

Esta comisión evaluará la independencia e imparcialidad, conocimiento jurídico, trayectoria profesional y el compromiso con la protección de los derechos fundamentales, la democracia y la transparencia de los aspirantes.

Una vez se elabore esta lista, será sometida a un proceso de consultas con el Pacto de Estado por la Justicia, a fin de que den a conocer sus observaciones sobre los respectivos candidatos, explicó la Presidencia en un comunicado. La medida fue aprobada este martes en Consejo de Gabinete.

Los interesados en enviar su hoja de vida deberán cumplir con los siguiente requisitos: ser panameño por nacimiento, haber cumplido 35 años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos.

Además, ser graduado en Derecho y haber inscrito el título universitario en la oficina que la Ley señale, así como haber completado un periodo de diez años durante el cual haya ejercido indistintamente la profesión de abogado, cualquier cargo del Órgano Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal Electoral o de la Defensoría del Pueblo que requiera título universitario en Derecho, o haber sido profesor de Derecho en un establecimiento de enseñanza universitaria.

Los aspirantes deben cumplir con estos requisitos y no estar incluidos en las prohibiciones para ocupar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (artículos 203 y 205 de la Constitución Política de la República), agrega el comunicado de la Presidencia.

Al concluir la consulta pública en el Pacto de Estado por la Justicia, el Ministerio de la Presidencia someterá la lista de seleccionados al Consejo de Gabinete. Las dos designaciones tienen que ser enviadas a la Asamblea, cuyo periodo ordinario termina el 30 de abril.

Lo Nuevo