Transportistas rechazan prórroga para el servicio Uber
Los transportistas objetan las modificaciones realizadas por el Ministerio de Gobierno al Decreto Ejecutivo N°331 del 31 de octubre de 2017

Dirigentes transportistas expresaron ayer su rechazo a la decisión del Gobierno de permitir una prórroga por seis6 meses (hasta el 31 de octubre de 2018) para que los operadores de plataformas tecnológicas como Uber puedan cobrar en efectivo por el servicio brindado.
Los transportistas objetan las modificaciones realizadas por el Ministerio de Gobierno al Decreto Ejecutivo N°331 del 31 de octubre de 2017, que reglamenta el servicio de transporte de lujo ofrecido a través de la Tecnología de la Información y Comunicaciones y que fija una fecha tope para este cobro en efectivo.
Rafael Reyes, presidente de la Cámara Provincial de Transporte de Panamá, informó que hoy interpondrán ante el Ministerio Público una denuncia penal contra el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González. Y anunció que el 16 de mayo, en la Cinta Costera, realizarán una protesta en contra de esta y otras medidas contra el transporte selectivo.
En tanto, Efraín Palacios, secretario general de Taxis de Turismo en el Aeropuerto de Tocumen, cuestionó la medida y asegura que afectará a cerca de 150 propietarios de vehículos que por años prestan este servicio.
Mientras que Gilberto Atencio, transportista del sector turismo, acusó al gobierno de ‘burlarse nuevamente de los transportistas y de coartarnos el derecho a trabajar. El gobierno está violando la dignidad de los transportistas panameños', aseguró.
Sostuvo que con esta modificación se estrangula al servicio selectivo, ya que los transportistas del sector no podrán sobrevivir a semejante abuso y competencia desleal.
BENEFICIO
La empresa Uber consideró como beneficiosa la decisión del Órgano Ejecutivo, ya que más de 100 mil usuarios podrán seguir accediendo a la plataforma y utilizar un transporte seguro. ‘En Uber, estamos convencidos de que los ciudadanos tienen el derecho a elegir cómo pagar'.
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos