Hasta $50 mil costará impugnar el resultado de una elección
Entre las causales para presentar una demanda de nulidad está la celebración de las elecciones sin el aval del Tribunal Electoral

Aquellos políticos que presenten una demanda a los resultados de alguna elección deberán consignar una fianza de hasta $50 mil, todo dependiendo del cargo. En las reformas al Código Electoral, que se aprobaron en el 2017, se aumentó el costo de las fianzas para impugnar.
La iniciativa se presentó en la propia Asamblea Nacional, argumentando que en 2014 se presentaron al menos 10 demandas de impugnación contra infundadas contra los candidatos de Cambio Democrático.
Para presentar una demanda de impugnación al resultado de la elección del cargo de Presidente de la República, se tiene que presentar una fianza de $50 mil. Antes de las reformas la fianza era de $10 mil.
Así mismo como aumentó para el cargo de presidente, en el caso de diputados de $2,000 a $25,000.
En el caso de alcalde, de $100 a $10,000, según la nueva norma que regirá en las próximas elecciones.
Para impugnar la elección de un representante de corregimiento ahora se deberá presentar una fianza de $2,000, antes con solo $400 se podía presentar una demanda de impugnación de los resultados a este cargo.
El Código Electoral establece en el artículo 415 que todas las elecciones o proclamación podrán ser impugnadas mediante demanda de nulidad por los candidatos o partidos afectados y el fiscal general electoral.
Entre las causales para presentar una demanda de nulidad está la celebración de las elecciones sin el aval del Tribunal Electoral, que el cómputo de los votos, consignados en las actas de las mesas de votación o en las actas de los escrutinios generales, contenga errores o alteraciones, el cierre de la mesa de votación antes del tiempo estipulado, violando las normas reglamentarias, el haberse excedido los topes de gastos de campaña.
Todo candidato proclamado enfrentará solamente un proceso de impugnación en su contra. En el evento de que exista más de un demandante, las demandas se acumularán en un solo proceso, aunque los hechos no sean los mismos.
Las demandas de nulidad de elecciones deberán interponerse desde la proclamación y hasta tres días hábiles después de la publicación en el Boletín Electoral.
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Mi renuncia al PRD
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
El precio de las gasolinas sube y del diésel baja este viernes
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón