Jované: ‘El Tribunal corrompió la figura de libre postulación'

  • 09/08/2018 02:00
Aunque para lograr la postulación para la alcaldía capitalina se requieren 8,324 firmas, Gálvez aseguró que Martinelli contará con al menos 100 mil firmas de respaldo a su candidatura

El expresidente de la República Ricardo Martinelli, a través del diputado Sergio Gálvez, inició ayer formalmente ante el Tribunal Electoral los trámites para formalizar su candidatura a la Alcaldía de Panamá por la libre postulación.

El anuncio de Martinelli, quien está detenido en el centro penitenciario El Renacer por el caso de las escuchas telefónicas, ha generado ciertas dudas en diversos sectores en torno a dos situaciones: que estando encarcelado pueda aspirar a un cargo de elección popular, y que siendo parte del partido Cambio Democrático (CD) se postule como candidato a la alcaldía por la libre postulación.

SIN IMPEDIMENTO

En relación al primer punto, ni la Constitución Política ni el Código Electoral impiden que un ciudadano que esté siendo procesado legalmente, y sin una condena en firme, pueda correr para un puesto de elección popular.

ASPIRACIONES

Elecciones de 2019

Martinelli pretende ocupar una curul por el circuito 8-8 como ficha del partido Cambio Democrático, y la Alcaldía de Panamá, por la libre postulación.

Gálvez aspira a reelegirse como diputado por CD, y su candidatura a representante de El Chorrillo y vicealcalde de Panamá, por la libre postulación.

Ambos documentos establecen como requisitos para aspirar a puestos de elección popular el no haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia.

El expresidente Martinelli aún no ha sido condenado por el proceso de las escuchas telefónicas.

‘CORROMPEN' FIGURA DE LA LIBRE POSTULACIÓN

El segundo punto, relativo a la postulación de Martinelli como aspirante a la Alcaldía de Panamá por la libre postulación siendo miembro de un partido político, es todavía más polémico.

En tal sentido, el impulsor de las candidaturas presidenciales por la libre postulación, el excandidato presidencial Juan Jované, culpó al Tribunal Electoral (TE) y a los diputados de la Asamblea Nacional de corromper la figura de las candidaturas independientes.

‘Eso lo permite el Código Electoral, lo cierto es que esas son las cosas que el Tribunal en sus reformas dejó pasar. Uno no debería ser candidato independiente, siendo miembro de un partido político', precisó.

Manifestó que se ha dañado la figura de la libre postulación, que tenía como objetivo principal darle paso a figuras independientes en los procesos electorales.

‘Con esta norma están liquidando este tipo de candidaturas. El Tribunal Electoral y los diputados que aprobaron el Código Electoral corrompieron la figura de la libre postulación', resaltó.

El Código Electoral establece que podrán registrarse como adherentes de las candidaturas por la libre postulación para los cargos de presidente de la República, alcalde, diputado y representante de corregimiento; todos los electores incluidos en el Padrón Electoral, circuital, distrital o de corregimiento, estén o no estén en partidos políticos.

DEFIENDEN POSTULACIÓN

Esta norma electoral es la que Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario, toma como sustento para que Martinelli corra como candidato independiente para la alcandía capitalina. ‘Si se permite para los adherentes de candidaturas de libre postulación recoger firmas de miembros de partidos políticos, es permitido para los miembros de partidos políticos postularse a cargos por la libre postulación', dijo.

Mientras que el diputado Sergio Gálvez, quien sería el vicealcalde de Martinelli, afirmó que no hay ningún impedimento legal para que Martinelli aspire a un cargo como independiente.

Aseguró que tanto él como Martinelli tendrán su plan de trabajo en todos los corregimientos del distrito capital para recoger las firmas de respaldo.

Gálvez, quien también es miembro del partido Cambio Democrático, buscará reelegirse como diputado por este partido y la postulación como representante del corregimiento de El Chorrillo por la libre postulación.

Al ser consultado sobre el tema, el magistrado del TE Alfredo Juncá manifestó que la candidatura se llama ‘por la libre postulación', y enfatizó en que ‘si es independiente o no es independiente, eso es otra cosa, depende del trato programático del candidato'.

Juncá evitó emitir mayor concepto al señalar que tanto las candidaturas de libre postulación como las de los partidos políticos tienen periodos de impugnación que deben llevar a una toma de decisión en el Tribunal. ‘No debemos emitir un criterio que pueda ser vinculante para el momento en que tengamos que tomar una decisión', apuntó.

Para el abogado Ernesto Cedeño, serán los magistrados del TE los que podrán tomar una decisión sobre el tema.

‘El que interpreta la ley es el Tribunal Electoral, si ellos toman una decisión respecto a ese tema, el que está en contra debe presentar una acción de inconstitucionalidad e ir a la Corte, pero ellos son los que pueden tomar una decisión impidiendo este tipo de juega vivo', precisó.

Lo Nuevo