Empresa Stratmark justifica resultados de su encuesta

Jaime Sosa, uno de los directores de Stratmark Consultores, dio a conocer que encuesta realizada por Stratmark Consultores se trató de un estudio sindicado de opinión pública

La empresa Stratmark Consultores, que midió la intención del voto de cara a las elecciones primarias del Partido Revolucionario Democrático, justificó el resultado de la medición.

Jaime Sosa, uno de los directores de Stratmark Consultores, dio a conocer que encuesta realizada por Stratmark Consultores se trató de un estudio sindicado de opinión pública, lo que significa que primero se aplica y luego se vende a los interesados, lo que quiere decir que nadie pago de antemano por este trabajo.

El PRD, en su cuenta de Twitter, informó que el ‘@prdespanama informa que no ha contratado ni publicado ninguna encuesta sobre el proceso electoral en el que estamos inmersos'.

Por su parte, Sosa aseguró que no tienen que pedirle permiso al colectivo para realizar la medición de la intención del voto. La empresa cumplió con todos los requisitos exigidos por el Tribunal Electoral para realizar los estudios.

‘El panameño todo lo quiere gratis', aseguró el empresario de Stratmark Consultores que tiene más de 40 años de experiencia en encuestas en Panamá y en el extranjero. Con respecto a estudios de opinión pública en temas políticos, ha realizado encuestas ‘tracking' para las elecciones 2004, 2009 y 2014.

Como otro de los temas consultados por la empresa a los 1,214 personas inscritas en el PRD en todas las provincias y la comarca Ngäbe Buglé, con excepción del Darién, los tres problemas más importantes en el país fueron la economía, la corrupción y la inseguridad, con 42.8%, 29.9% y 25.6%, respectivamente. El desempleo registró un 22.2% y la salud, un 18.2%.

Con respeto a los problemas de la comunidad, el desempleo y la economía, los dos golpean con fuerza, seguidos por mal estado de las calles, inseguridad, agua potable y basura.

Lo Nuevo