El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Marcos Castillero, cerró ayer la primera legislatura de sesiones extraordinarias del actual periodo.
Antes de dar por cerradas estas sesiones convocadas por el Órgano Ejecutivo , el pleno legislativo aprobó en tercer debate el proyecto de ley 169, que crea un Sistema Privado y Único de Registro de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas.
También avaló en tercer debate el proyecto 139, que crea el proyecto Aprender Haciendo, que busca incentivar la oferta de primer empleo a jóvenes en el sector privado.
Las sesiones extraordinarias se iniciaron el pasado 25 de noviembre, y su culminación estaba prevista para este jueves 19 de diciembre.
Durante este periodo, se ratificaron las designaciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia María Eugenia López, Maribel Cornejo y Carlos Alberto Vásquez .
También fueron ratificados el nuevo procurador General de la Nación; Eduardo Ulloa; el procurador suplente, Javier Caraballo; y la procuradora suplente de la Administración, Mónica Castillo.
Se incluyó igualmente la aprobación del proyecto de ley para crear el Programa Estudiar sin Hambre, la Superintendencia de Sujetos no Financieros y el Registro Único y Seguro de Información para garantizar la transparencia.
Además, el proyecto de ley que adiciona el artículo 253-A al Código Penal, que establece sanciones contra el envío ilegal de remesas, y el que modifica la Ley 80 de 2012 sobre normas para fomentar la actividad turística.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA