Reformas al Código Electoral se empezarán a debatir este 5 de marzo
La CNRE aglutina a más de una docena de organizaciones, incluyendo a los partidos políticos, constituidos y en formación

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) iniciará sus consultas el 5 de marzo.
El magistrado presidente de la Comisión, Alfredo Juncá, convocó a los miembros para iniciar la revisión del Código Electoral con miras a la actualización para las elecciones de mayo de 2024.
La CNRE aglutina a más de una docena de organizaciones, incluyendo a los partidos políticos, constituidos y en formación.
Se busca lograr una reforma electoral sistemática, integral, realista e inclusiva, que permita adecuar el Código Electoral a los tiempos de la era digital; utilizando como coadyuvantes las herramientas tecnológicas que facilitan la transparencia y celeridad en sus distintas etapas y que lo conectan con la realidad del país.
La comisión reformadora ejercerá funciones hasta la aprobación, sanción y promulgación de la Ley por la Asamblea Nacional y el Órgano Ejecutivo.
Primero se establecerán las mesas de trabajo y después los puntos medulares del debate. Se tomarán muy en cuenta las experiencias de los comicios del 5 de mayo de 2019 como punto de partida.
Los comisionados con derecho a voz y voto son:
- El Tribunal Electoral (solo vota en caso de empate)
- El representante de cada partido político
- El representante de los ciudadanos electos por libre postulación
- El representante de cada una de las cuatro áreas que integran el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales ante la CNRE
Otras entidades con derecho a voz son:
- El Órgano Ejecutivo
- La Asamblea Nacional
- La Fiscalía General Electoral
- La Defensoría del Pueblo
- El Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos
- La Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de Panamá
- El Foro Nacional de Juventudes de Partidos Políticos
- La Asociación de Estudiantes Universitarios y el Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso)
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de mayo de 2022
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Preso por la dictadura
-
La llorona del 29 de mayo de 2022
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
Viruela que no es de mono