Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 11/11/2011 01:00
Los Ángeles
M e encuentro de vacaciones en el Pueblo de Nuestra Señora de Los Ángeles de la Porciúncula, de California, nombre con que fue bautizada en su fundación en 1751 por los españoles la ciudad mejor conocida como Los Ángeles o brevemente, L.A.
El nombre procede de la devoción de sus fundadores a San Francisco de Asís. Sin embargo, cuando nos referimos a Los Ángeles, por lo general hablamos de la Gran Los Ángeles; o sea, el área metropolitana, cuyo nombre oficial es Área Estadística de Los Ángeles—Long Beach—Santa Ana, (cómo les gustan los nombres largos a los ‘angelinos’) de la que L.A. es solo una pequeña parte, ya que la Gran Los Ángeles cuenta con una población de 18 millones, mientras que L.A. solo cuenta con un poco más de cuatro millones.
La Gran Los Ángeles es la segunda área más poblada de los Estados Unidos después de New York. En realidad estoy en Calabasas, una de las 184 ciudades que conforman la Gran Los Ángeles. No solo Gran Los Ángeles es grande en población sino también en extensión, cubre una área de 91,000 Km2, o sea, mayor a nuestro territorio nacional de 71, 514 km2. El área metropolitana se extiende a grandes distancias entre valles y cerros.
Vivir en la Gran Los Ángeles implica un estilo de vida muy distinto al nuestro, requiere recorrer grandes distancias por cualquier necesidad. Son millones y millones de vehículos que circulan diariamente en sus amplias vías de alta circularon, que cuentan con múltiples carriles en ambas direcciones y complicados pasos elevados. Existe un servicio público de transporte que incluye un sistema de metrobuses (así se llaman), que circula en vías dedicadas de reciente data; un sistema de tren subterráneo, el Metro y un ferrocarril, el Metrolink, que conecta varias de las ciudades del Gran Los Ángeles.
Sin embargo, aun se nota un alto porcentaje de autos llevando solo el conductor, lo que es indicio, igual que en Panamá, de que el servicio público aun no es lo suficientemente eficiente. Es difícil crear un sistema de transporte público masivo para una metrópolis con la extensión y cobertura de la Gran Los Ángeles. Como en Panamá, se forman tranques en las horas picos por el alto volumen de tráfico y los trabajos de ampliación y mejoramientos de las vías de alta circulación. Sin embargo, existe mayor disciplina y educción vial. Es muy raro escuchar un sonido de ‘pito’. Los conductores no se ‘saltan’ las luces rojas ni aceleran antes las ámbar, como es nuestra costumbre.
Los Ángeles es un lugar interesante. Mayormente conocido por incluir la Ciudad de Hollywood, la cuna del entretenimiento y la cinematografía; es, sin embargo, un gran centro cultural, económico, financiero y de enseñanza. Es la capital latinoamericana de los Estados Unidos. Aquí se encuentran las grandes universidades de UCLA y Southern California, los grandes museos y entre ellos el Museo Getty de gran fama en arte moderno, el centro de concierto Walt Disney, obra del mismo arquitecto de nuestro Museo de la Diversidad. También se encuentra el Observatorio del Monte Griffin, entre los más importantes del mundo, con una vista panorámica espectacular y donde se divisa de cerca el famoso y enorme letrero de Hollywood, que es simbólico de Los Ángeles.
La situación económica sigue siendo el tema corriente en California, como en el resto de los Estados Unidos, es la queja continua. Observo menos tráfico de personas en los ‘shopping malls’, negocios cerrados y letreros ofreciendo viviendas en venta, en alquiler o reposeídas por los bancos, particulares en barrios de clase media baja. Sin duda, hay buenas razones para la preocupación sobre el estado de la economía estadounidense.
Han sido unas buenas vacaciones, listo para regresar a la vorágine.
BANQUERO Y EX DIPLOMÁTICO.