El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 14/12/2014 01:00
Loncheras saludables
El inicio de clases en la etapa escolar siempre genera cierta tensión o incertidumbre en la familia, tanto a los padres, la inquietud del cómo se adaptarán los hijos a clase, así como a los escolares sobre quiénes serán sus nuevos compañeros, maestras, salones de clases, o las facilidades para tomar sus alimentos.
Es frecuente que en la creciente presencia de escuelas y colegios bilingües en nuestro país, los niños y niñas no solo tengan que llevar su lonchera, o maletín de alimentos, sino también estar pendientes del almuerzo, puesto que estos colegios por lo general tienen un horario extendido hasta horas de la tarde, esta situación tiende a generar estrés en niños y adultos, y nosotros como adultos y padres debemos estar atentos y ser ejemplo de lo que nuestros hijos coman.
Por eso es que a ti, padre y madre de familia, te recomiendo seguir los siguientes consejos para mantener una alimentación balanceada, y que al mismo tiempo sea apetecible para los niños que la consumen:
1) Empaca bien los alimentos, no solo los pongas en una bolsa o servilleta, recuerda que después de dos horas ciertos alimentos pueden generar crecimiento de bacterias, que luego puede dar ‘dolor de pancita’ y no una ‘pancita contenta’, si puedes utilizar bolsas con ‘zipper’ es mejor, estas mantienen los alimentos herméticos, más aseados y duraderos.
2) Conoce los gustos de tus hijos, de esta manera podrás saber sus preferencias y el tipo de alimentos que más les agrada, así no sufrirás que te llegue todo de regreso al final del día.
3) Comida casera con mayor frecuencia que la comida rápida, esto es dar prioridad a los alimentos hechos en casa, da prioridad a las frutas sobre las galletas o golosinas, una porción de fruta mixta, una banana o manzana, son muy saludables y proveen energía para la actividad física de esta edad.
4) Intenta sustituir el pan blanco, por pan con fibra, esto ayuda para dar energía y mejorar la digestión; igual con los cereales, intenta incluir alguno que sea rico en fibra.
5) Incluye los vegetales, estos se pueden mantener a temperatura ambiente o fría, y ser de muy buen sabor, y aspecto, para los niños, especialmente zanahoria, apio, pepino, en la medida que los menores coman vegetales desde temprana edad, más fácil resulta mantenerlos en la dieta.
6) Las bebidas son importantes para la hidratación, y dependerá de la actividad física, la cual debe de ser como mínimo 30 minutos al día, de 3 a 5 veces a la semana, así puedes incluir un jugo de fruta 100 % natural, o leche, como parte de refrigerio, pero no olvides agregar al menos el equivalente a un vaso de agua para la mañana, y el doble si es un día de actividad física y/o hace mucho calor, especialmente en el verano.
7) ¡Involúcrate! Muchas veces por las mismas jornadas de trabajo y/o estudio de los padres, tendemos a delegar en otras personas las alimentación de nuestros hijos, está bien delegar en ocasiones, pero debemos compartir nuestros objetivos de alimentación o plan de alimentación con las personas que nos ayuden, y si es por escrito, aún mejor.
8) Puedes incluir una golosina o alimento favorito del niño o niña, incluso en caso de que sea alto en azúcar, sea grasoso, o ambos, puesto que recordemos que si bien es una dieta balanceada, esto no quiere decir que no se incluyan estos alimentos; de lo contrario, no sería balanceada, de esta manera te dará flexibilidad para que los niños acepten mejor otros alimentos que tal vez no sean de su completo agrado, y así será menos aburrido e incluso hasta divertido para ellos.
Finalmente, si tienes dudas de las porciones o cantidades que debes empacar, ten la confianza de preguntarle a tu pediatra, este sabrá darte los mejores consejos específicos para tus hijos.
PEDIATRA - Juan Carlos Reyes