El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 27/07/2017 19:29
Con el propósito de garantizar el derecho a la identidad y nacionalidad a los residentes de zonas fronterizas, el Tribunal Electoral de Panamá llevó a cabo la firma en el 2014 de dos convenios de cooperación: uno con el Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica y otro con la Registraduría del Estado Civil de Colombia.
En el caso de la población Ngäbe-Buglé, se busca solucionar la situación de registro de los hijos de los indígenas panameños que se trasladan a Costa Rica por la cosecha de café y que nacen en dicho país, así como a los hijos de migrantes nacidos dentro del territorio nacional, que no son inscritos por sus padres muchas veces por temor, ya que no cuentan con documentos de sus países de origen y se encuentran ilegales dentro del territorio panameño. Todo ello, con la finalidad de garantizar la nacionalidad panameña y evitar los casos de apatridia.
Es importante destacar que muchas de las personas atendidas tienen derecho a ambas nacionalidades, porque nacieron en territorio costarricense y sus padres son panameños. En todos los casos, se exige el cumplimiento de los requisitos legales.
Desde la firma del convenio se han realizado 5 jornadas binacionales de trabajo, en las que el Tribunal Electoral, a través de sus direcciones del Registro Civil y de Cedulación, se ha trasladado a Costa Rica para atender los compromisos adoptados en el convenio.
Cabe señalar que del 24 al 31 de julio de 2017 se está desarrollando la sexta jornada en el área de Sixaola en Costa Rica, en la cual participan con el equipo de Panamá, el director nacional de Cedulación y magistrado suplente del TE, Gilberto Estrada, y el subdirector nacional del Registro Civil, Boris Corcho.
Los resultados de las jornadas presentadas a continuación se basan en trámites realizados e incluyen: inscripción de nacimientos en Panamá (113), declaración de nacimientos de niños y niñas ocurridos en Costa Rica de padres panameños (1,050), rectificación del lugar de nacimiento, rectificación de nombres y apellidos, reconocimientos voluntarios, declaraciones juradas, investigaciones, consultas y trámites de cédula de niños y adultos panameños. Como parte de estas giras binacionales, se ha realizado un total de 13,079 trámites (2015-2016) en atención a la población Ngäbe- Buglé que ha migrado a Costa Rica.