Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
El nuevo hospital de Veraguas cuesta $42.7 millones más
- 07/08/2014 02:00
Cuando en 2010 el Ministerio de Salud (Minsa) licitó, bajo la modalidad llave en mano, un lote de cinco hospitales, le fijó un precio a cada obra.
El nuevo Luis ‘Chicho’ Fábrega de Santiago, uno de estos proyectos, fue adjudicado a FCC Construcciones por $120 millones.
Por el Estado, firmó el contrato el entonces ministro de Salud Franklin Vergara, y por el contratista, Julio Casla García. Este documento se fechó el 21 de diciembre de 2010.
El desglose quedó fijado así: $113,082,897.20 más $7,915,802.80 de ITBMS. En total eran $120,998,700. ‘El Estado se obliga a pagar el impuesto del precio de referencia del contrato’, se detalla en el documento.
El precio final del hospital se calcularía cuando el Minsa aprobara el diseño. ‘La cifra que resulte luego de la aprobación del diseño no excederá más del 15% ni será inferior al 10% del precio fijado al principio’, se pacta en el contrato.
El Minsa, facultado para solicitar cambios en los planos de la obra, emitiría los certificados de no objeción a medida que avanzaran las obras. Estos instrumentos los utilizan los contratistas para el financiamiento de los proyectos.
El contratista, de considerarlo, puede ceder el contrato durante su ejecución.
El 26 de agosto de 2013, el entonces ministro de Salud, Javier Díaz, y Aurelio Callejo, por el contratista, firmaron un documento que modificó puntos del contrato inicial.
Esta modificación se sustentó en que las especificaciones técnicas del pliego de cargos elaborado por el Ministerio de Salud no contemplaron una serie de ambientes, equipamiento médico y no médico y necesarios para la funcionalidad integral del hospital.
La institución, en virtud del contrato, podría aumentar o reducir las áreas de construcción.
En este caso, optó por aumentar de 42,280 metros cuadrados a 46,460.55 metros cuadrados.
Por estas modificaciones, de construcción, equipo médico y mobiliario, el ministro Díaz comprometió $41,724,969.68. Con ITBMS incluido, el monto final del contrato quedó pactado en $162,723,669.68.
Esta variación fue rubricada por la contralora, Gioconda Torres de Bianchini, el 22 de enero de 2014.
HERENCIA DE ATRASOS
El 20 de agosto de 2012, cuando Díaz asumió la jefatura del Minsa, el doctor Vergara había tomado algunas decisiones sobre estos contratos.
Vergara canceló el contrato de supervisión externa de estos proyectos, cuyo costo rondaba los $20 millones, para dejarle esta tarea al equipo de Infraestructura de la entidad.
El ingeniero Edgardo Villalobos, quien ha ocupado la Dirección de Infraestructura del Minsa, declaró a La Estrella de Panamá en ese momento que el Minsa no contaba con el personal calificado para realizar esta inspección.
El periodo de construcción del nuevo Luis ‘Chicho’ Fábrega era de 39 meses, contados a partir de la orden de proceder, que fue emitida el 13 de enero de 2011. El Minsa debió recibir la obra en abril de 2014.
A principios de este año, se escucharon las primeras voces que cuestionaban los retrasos de los proyectos, específicamente los de Darién, Los Santos, Colón y Chiriquí. Del de Veraguas no se decía nada.
El entonces presidente de la República, Ricardo Martinelli, advertía que si la constructora de esas obras no apuraba el paso, le quitaría los contratos.
A finales de abril, el ministro Díaz anunció la terminación de los contratos de Chiriquí y Darién. Del atraso del contrato de FCC Construcciones el funcionario no dijo nada.
Por esa fecha, Díaz y Martinelli viajaron a Veraguas para la inauguración del centro de salud de La Mata. Ambos funcionarios dedicaron unos minutos para recorrer el avance del proyecto.
‘El hospital está listo, el equipo no se ha podido instalar porque los trabajadores en huelga no permiten la instalación de los equipos’, declaraba el mandatario, quien aseguraba que ‘con los impuestos que les hemos hecho pagar a los evasores, ahora hay plata para obras en el interior’.
LOS SILENCIOS
A principios de julio, el nuevo ministro Javier Terrientes aseguró que estos proyectos no se planificaron.
‘Los hospitales son demasiado grandes para la cantidad de población que reside en estas zonas’, dijo.
El médico prometió una auditoría para estos contratos.
Para conocer el estado de estas revisiones y qué hará con respecto al monto del contrato del hospital de Veraguas, La Estrella de Panamá solicitó una entrevista a Terrientes. No se concretó.
FCC Construcciones, que construye la Ciudad Hospitalaria de la Caja de Seguro Social, informó, a través de su equipo de comunicación, que no ofrecería su versión el aumento del precio.