MiBus solo ha abonado $55 millones a la deuda por la compra de su flota

Actualizado
  • 16/09/2015 02:00
Creado
  • 16/09/2015 02:00
La compañía de transporte ha pagado apenas el 22% de los préstamos por valor de $250 millones, obtenidos para adquirir 1,236 metrobuses

El Gobierno detalló ayer que la empresa MiBus, propiedad de inversionistas colombo-panameños, ha cancelado apenas una quinta parte de la deuda de $250 millones adquirida con la matriz de HSBC en Londres, el Banco Nacional y la Caja de Ahorros para la compra de los 1,236 autobuses que componen su flota.

En el contrato de compra-venta entre el Estado panameño y la empresa —que debe concretarse con el finiquito, en seis meses— el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela aceptó asumir el capital restante, que suma $195 millones (considerados pasivos). Es decir, $157 mil por cada unidad.

Ahora, la actual administración prevé cancelar la deuda en los diez años que quedan de concesión, con el flujo de caja que es de unos $30 millones anuales.

Si se toma en cuenta el contrato de concesión 21-10, firmado en agosto de 2010 y pactado hasta agosto de 2025, a octubre de este año (cuando la empresa completó el 31% del tiempo de su operación) por la compra de los vehículos se debería haber cancelado unos $75 millones. El pago anual promedio debía ser de $16 millones.

Sin embargo, la realidad es otra: transcurridos cuatro años de la concesión y la deuda revelada por el Gobierno, los números indican que se han pagado $55 millones, un promedio de $13.7 millones por año.

De acuerdo con información oficial, solo el año pasado la compañía recibió ingresos por $155 millones.

También se confirmó que en 2014, la empresa recibió $75 millones en concepto de subsidio por el precio del pasaje. Por cada $0.25 que los pasajeros pagan, el Estado pone $0.45 más para evitar el incremento de la tarifa.

LOS 18 MESES

El Gobierno comunicó que una vez traspasada al Estado, en la Junta Directiva de MiBus estarán ministros, directores del Metro de Panamá y del sector privado, quienes tendrán que implementar el plan que el nuevo administrador, First Transit, les entregue.

El plazo concedido para entregar el documento será de 18 meses.

Ese documento debe contener los resultados para un eficiente servicio de transporte (cobertura, frecuencia, estructura).

Sin embargo, First Transit contará con un periodo de transición de cuatro meses para entender MiBus y conocer a profundidad la operación. Empero, esto debe ser antes del traspaso al Estado.

Las autoridades gubernamentales sostienen que el tiempo de traspaso es suficiente, porque la futura administradora tiene vasta experiencia en el tema.

A pesar de las críticas por la ausencia de una licitación pública, el Gobierno afirma que ‘se importa la capacidad para poder gerenciar la empresa y llevar el servicio a un nivel adecuado para el usuario'.

Indicaron que la razón por la que se escogió a First Transit para gerenciar a MiBus, es que es una de las dos empresas líderes a nivel mundial en transporte.

PATIOS

Paralelo a la compra, MiBus pasará a título gratuito al Estado las mejoras que se hicieron en el patio de El Chorrillo, valoradas en $3 millones. Según las autoridades, eso no entrará al bolsillo de los accionistas.

El patio de Los Pueblos es el único alquilado, y su contrato se puede descontinuar en cualquier momento.

En 2014 el metrobús contó más de 190 millones de viajes. Antes que el Metro operase, su demanda era de 750 mil personas al día.

==========

FISCALIZACIÓN

Contraloría contrató auditores

Aunque recordó que el tema no ha llegado a su despacho, el contralor general de la República, Federico Humbert, informó ayer que esa entidad contrató a un equipo de auditores externos y economistas, adicional a los funcionarios especializados estatales, para realizar una evaluación de todo el proyecto de transporte y tener un precio de referencia.

‘Aún estamos evaluando, cuando llegue debemos ver la parte legal y administrativa', agregó.

De esta forma, Humbert prevé que cuando el Gobierno remita el contrato para obtener la opinión favorable y refrendo, han depurado unos 30 días en la evaluación. Explicó que deben ver la valorización del proyecto, para asegurarse de que el Estado va a pagar lo señalado por el equipo de sus auditores.

‘No podemos tomar el valor que le pone la empresa ni el Ejecutivo. Nosotros nos vamos a manejar con la cifra de la Contraloría', dijo.

El Gobierno anunció que pagará $49.7 millones a los empresarios de MiBus para adquirir la compañía. Al final, la transacción le costará $260.9 millones al Estado, entre deuda de buses, indemnización a trabajadores y pago a empresarios.

==========

DINERO PARA LOS DUEÑOS

La empresa se lleva $49.7 millones por salir del sistema

$25 millones pagará el Estado panameño a MiBus por la adquisición del cien por ciento de las acciones.

$24.7 millones desembolsará el Estado en restitución de aportes adicionales hechos por los accionistas.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones