El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 10/10/2010 02:00
El abogado Ernesto Cedeño, uno de los demandantes de la Ley 30 ante la Corte Suprema de Justicia, dijo a La Estrella Online que la Asamblea Nacional no le ha dado el trámite a una propuesta para despenalizar la calumnia e injuria en Panamá.
Cedeño comunicó que hace aproximadamente 5 meses atrás presentó como ciudadano en la Dirección Nacional para la Promoción de la Participación Ciudadana del Legislativo el proyecto, pero no se le siguió el proceso.
El documento, que contiene dos únicos artículos, prohíbe la sanción penal a los comunicadores sociales.
La Estrella Online tuvo acceso al documento cuyo texto señala que "los particulares que se hayan involucrado voluntariamente en asuntos de interés público y los funcionarios que se consideren afectados por la publicación de una noticia o información en algún libro o emisión de prensa, escrita o hablada, podrán ejercer únicamente las acciones civiles contra los presuntos comunicadores responsables, ante la jurisdicción ordinaria correspondiente".
El mismo artículo primero sigue diciendo que: "En estos procesos deberá probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas".
Curiosamente, la Asamblea sí ha dado trámite rápido a propuestas ciudadanas como la llevada por Ricardo Beteta, de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, para sancionar y encarcelar a panameños que se burlen de los gays y la del rector Gustavo García de Paredes, que busca la reelección en la Universidad de Panamá.