Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 04/03/2010 01:00
El secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola, confirmó hoy que para el segundo semestre del año se aplicará a todos los usuarios un ahorro en la energía eléctrica. Ya que las tarifas se analizan cada 6 meses, el ahorro tendrá que ser aplicado a la segunda mitad del año pues las tarifas de la primera mitad ya están definidas.
"El tiempo ha jugado a nuestro favor. Las lluvias que han caído en el área de Fortuna han aportado mucho, por lo que yo diría que el impacto de posibles cortes en el suministro se han disminuido, no obstante el Estado, por instrucciones del Presidente, contrató servicios de emergencia", acotó el funcionario.
Aunque en enero el panorama era aterrador, afortunadamente los meteorólogos se equivocaron y esa falla ha favorecido al sector eléctrico, agregó Urriola.
El Secretario dijo además que el programa de racionamiento estatal ha permitido un ahorro de más de 2 millones de dólares, por lo que las instituciones de Gobierno continuarán con el horario reducido hasta que las lluvias se normalicen en mayo próximo.
Anunció que junto al Ministerio de Educación (MEDUCA), la Secretaría pondrá en marcha un nuevo proyecto que involucra a los estudiantes del país a quienes, entre otras cosas, se les enseñará a leer los medidores. El programa terminará con el desarrollo de leyes para la importación y uso de productos, "para que Panamá no sea el basurero de los electrodomésticos que en otros países no se usan porque consumen demasiado".
En cuanto al consumo de combustible, puntualizó que aunque este año se produjo una reducción de 24 millones, Panamá está sujeto al precio decretado a nivel internacional. Afirmó que el país espera investigar formalmente yacimientos petrolíferos en su territorio y que es preciso mantener las conversaciones con las petroleras locales. Incluso confirmó que la empresa Chevron aumentó en 9 millones su inversión de distribución de manera que el usuario final se pueda ver favorecido.