Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 28/12/2008 01:00
- 28/12/2008 01:00
PANAMÁ. El año lectivo 2008 no pasó la prueba. Y es que tanto dirigentes magisteriales y padres de familia como autoridades de Educación y expertos en el tema lo califican como pésimo, difícil, improvisado e irregular.
El dirigente magisterial Andrés Rodríguez considera que el recién finalizado año lectivo fue difícil, cargado de improvisaciones que en vez de mejorar la situación la agravaron.
Según Rodríguez, todas las irregularidades presentadas en el año lectivo dieron pie a que se dieran pocos avances en la preparación y en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes.
"Hemos tenido que trabajar con las uñas y adoptar estrategias para que los estudiantes pudieran asimilar algo", acotó el docente.
Luzmila Sánchez, otra dirigente magisterial, aduce que el presente año fue difícil, los problemas que se presentaron no permitieron avances, y a su vez profundizaron los problemas produciéndose un retroceso en el sector educativo.
Por su parte, Aixa Gómez, de la Federación Nacional de Padres de Familia, considera el año académico que acaba de terminar como pésimo y el peor de todos los años escolares.
Gómez coincide con el dirigente magisterial Rodríguez, al afirmar que la preparación de los estudiantes ha sido muy mala, situación que los afectará a largo plazo.
Entre tanto, Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá, califica el año escolar 2008 como regular, pues no fue bueno ni totalmente malo, sostiene que los problemas con la fibra de vidrio que trajeron como consecuencia la pérdida de clases afectaron grandemente la preparación de los estudiantes.
Paredes aduce que los que más resintieron las dificultades en el año lectivo fueron los estudiantes graduandos, que al no estar debidamente preparados por la pérdida de clases tuvieron dificultades en la presentación de las pruebas de admisión a la Universidad.
Mientras que a juicio de Salvador Rodríguez, ministro de educación, el 2008 en cuanto al sector educativo fue irregular desde el punto de vista de que se magnificó el problema de la fibra de vidrio, cuando la situación se podía resolver sin mayores contratiempos.
A esta situación, Rodríguez también le suma los problemas de infraestructuras y administrativos que contribuyeron a que el año lectivo no fuera regular.
No obstante, el titular de Educación dijo que ya se tomaron los correctivos necesarios para que en el próximo año escolar las dificultades que se presentaron en el 2008 no vuelvan a darse.
A la pregunta de ¿qué problema no quisiera usted que se repita en el 2009?, el ministro Rodríguez, con la particular sonrisa que lo caracteriza, no vacila en responder, “por favor que no haya huelga. Ya envié mi cartita al niño Dios para que me dé ese regalo el próximo año”.
El problema de la fibra de vidrio no va a regresar, el problema ya fue resuelto, sentenció Rodríguez.
Por el lado de los dirigentes magisteriales, Rodríguez y Sánchez esperan que no se repita el problema de las malas condiciones de los centros escolares, que no haya demora en el pago a los docentes y que los nombramientos no sean utilizados por los políticos para mantenerse en el poder.
Mientras que Paredes y Gómez hacen votos para que no haya paros y se brinde una formación académica adecuada.
Igualmente Paredes afirma que se debe hacer una reforma educativa desde la educación primaria, porque el actual sistema ya colapsó y lo que se haga son parches y los parches no resuelven.
“Si no se realizan los correctivos necesarios en cuanto a transformación curricular, la situación en la Educación seguirá de tumbo en tumbo”, acotó el rector.