Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 10/03/2010 01:00
PANAMÁ. El gobierno tiene previsto iniciar las consultas populares (plebiscitos) de temas nacionales e incluso regionales a finales del 2010. Para ello sólo habrá que elaborar un proyecto de ley y hacer algunas modificaciones de artículos en el Código Electoral.
Ayer, luego que la comisión de ministros designada por el presidente Ricardo Martinelli se reuniera con los magistrados del Tribunal Electoral (TE), quedó claro que “es viable” someter asuntos trascendentales al escrutinio público directo.
“Se trata de un mecanismo que le permitirá al gobierno asesorarse con el pueblo sobre temas sensitivos”, señaló el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quien junto a los ministros de Gobierno, José Raúl Mulino y de Asuntos del Canal, Rómulo Roux, componen la comisión del Ejecutivo.
Los comisionados presentaron un informe de lo conversado con los magistrados en el Consejo de Gabinete.
Entre los puntos que ya están claramente establecidos en el plan, se reveló que habrá que invertir unos 8 millones de dólares por cada consulta popular que se realice, tomando como base el costo que tuvo el referendo para la ampliación del Canal, realizado en el 2006.
Igualmente, se pretende que la consulta de los temas abarque tanto asuntos de trascendencia nacional como de la región, quedando la opción de convocarla al Órgano Ejecutivo, y al Tribunal Electoral realizarlo y regularlo.
Los cambios en el Código Electoral deben hacerse en el capítulo decimocuarto, relacionado con la realización de referendos y plebiscitos, a fin de adecuarlos a la propuesta presidencial de “consultas popular”.