Apagones, las consecuencias de la ineficiencia

Actualizado
  • 27/07/2019 02:00
Creado
  • 27/07/2019 02:00
La falta de electricidad y de respuestas concretas por parte de Naturgy a sus clientes, acarrea pérdidas económicas diarias que padecen los usuarios, los comercios y demás empresas en Panamá

‘Hemos tenido que terminar de hacer el color ahí en la puerta y dejar a las clientas a medio blower porque no hay luz,' indicó la joven encargada de un lujoso salón de belleza en San Francisco, quién se negó a dar su nombre y el del establecimiento por miedo a represalias por parte de la empresa de energía.

Según la encargada, las bajas energéticas les afectan mucho dado que no reciben notificación alguna sobre el corte de luz, y cuando ella decide llamar a la empresa, solo le responden que están haciendo alguna reparación, sin ningún aviso previo por parte de la empresa, y es por ello que no logran organizar su agenda.

‘Tenemos pérdidas ya que se les tienen que cancelar las citas a las clientas, y si se van a hacer un alisado, ¿cómo se lo hacen si no hay luz?' agregó .

La gerente de una conocida cadena de gimnasios que también pidió preservar su identidad, indicó que los apagones les afectan mucho ya que incluso deben cambiar aproximadamente cinco focos de luz cada día: ‘El microondas se dañó, también se han dañado los aires acondicionados y los televisores de las máquinas'.

Las pérdidas monetarias que están teniendo los dueños de los diversos comercios debido a los apagones, varían entre aparatos eléctricos, disminución de clientes, productos comestibles, y lo que dejan de ganar. Según la ejecutiva, en el caso de ellos, los socios dejan de comprar sus planes porque frecuentemente no pueden usar las caminadoras y demás máquinas eléctricas, entonces se salen del gimnasio. ‘Cuando llamamos a la empresa nos dicen que es por unos arreglos que están haciendo en el área pero no resuelven, y es el descontento de los socios el que nos afecta.'

‘La gente no está entendiendo y es la aparte grave, que no tienes otra opción, si no te gusta, te jodiste, o estás con ellos o estás con ellos porque no existe una alternativa, es un monopolio,' dijo Raquel Pol, propietaria de la cadena de restaurantes Tomato y miembro del gremio de restaurantes en Panamá, quién además detalló que el lunes a las tres de la tarde, se fue la luz en su bodega central, las neveras no arrancaron y mucha de la comida se dañó.

‘Cómo podemos mantener los alimentos en su cadena de frío, si la electricidad no es constante. Cómo podemos imprimir nuestras facturas fiscales, que tanto nos exige el gobierno, si ni siquiera tenemos electricidad,' agregó Pol.

Según comunicados de Naturgy, presentaron a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), un plan de inversión de 367 millones de dólares adicionales, exclusivo para el fortalecimiento del servicio de distribución eléctrica dentro de toda la zona de concesión. Pero, tal y cual asegura Pol, si el servicio no llena las expectativas de las personas, la única opción existente es mudarse de casa, para abarcar el territorio de la otra empresa de distribución de energía en concesión.

‘No hay una reducción en la factura de luz, al contrario, acaban de hacer un aumento en los precios, entonces yo digo, o das un buen servicio o bajas tu luz, porque no puedeN hacer un aumento con la porquería de servicio y distribución que tienen,' aseveró Raquel Pol.

Tarifas e infraestructura

Según información proporcionada por Naturgy, las interrupciones presentadas en las últimas semanas en la red de distribución que alimenta sectores de San Francisco, no se deben a problemas estructurales o sistemáticos en la red, sino a casos puntuales que han provocado la inquietud en los clientes de este sector. Además, la empresa detalló que han presentado incidentes en la Red de Transmisión (Etesa), que se sintieron en la capital, además, como parte de los planes de mantenimiento preventivo en julio, realizaron seis trabajos de mantenimiento en distintas áreas de San Francisco que requirieron la interrupción de suministro de energía eléctrica, por temas de seguridad del personal.

‘Sin duda hay un problema grave de infraestructura que no es sólo en el área de San Francisco, sino a nivel nacional, porque la luz, los apagones y las fluctuaciones son en todos lados, y uno se da cuenta enseguida cómo parpadean los equipos, las luces, las computadoras, las baterías y los artefactos se van dañando,' infirió Pol.

Naturgy, que cuenta con más de 670 mil clientes en Panamá, suele avisar a sus usuarios, sobre las reparaciones, problemas técnicos y demás situaciones que incurren en cortes de energía, únicamente en periódicos y en redes sociales, situación que también ha representado molestias en los usuarios por la falta de aviso y planificación previa. Aunque según comunicados de la empresa, actualmente están avanzando en en la construcción de la Subestación Bella Vista, ubicada entre la Avenida Justo Arosemena y Calle 50, para modernizar la red de servicio que esperan poner en marcha en 2020.

‘Hemos tenido días en los que tuvimos que cerrar la oficina, porque al no tener electricidad, no pudimos trabajar en la computadora, además no funciona el Internet y el calor es insoportable, entonces económicamente es muy perjudicial para el desempeño de las empresas y es una pérdida para el país,' agregó Óscar Rodríguez, empresario de 62 años y residente en Panamá, quién además informó que las pérdidas que tiene el país por la falta de energía son un tema que deben atender de manera urgente las autoridades, ya que el costo de la electricidad en Panamá es uno de los más altos en América Latina.

Según la empresa de distribución —que se negó a dar el nombre de alguna persona que hablara— el aumento en monto total de las facturas de algunos clientes (que mantengan su nivel de consumo) se debe a la variación del subsidio aprobado por el gobierno, y para este semestre, solo se aprobó el subsidio en las facturaciones con consumo de hasta 300 kWh. Asimismo, aclararon que la tarifa del costo de la energía es en Edemet ligeramente menor, pero el efecto que produce la falta del fondo de estabilización tarifaria adicional (subsidio de mayores de 300 kWh) eliminado por el gobierno, a los clientes que consumen más de 300 KWh al mes, hace que se refleje en la factura un mayor monto a pagar en comparación a cuando estaba el FET adicional en el semestre pasado.

‘Nadie ha dado la cara; esto es un tema de prioridad nacional y por otro lado de mediocridad, no podemos permitir un servicio mediocre en ningún lado. Panamá es un país de servicios, estamos acostumbrados a dar pésimo servicio. Entonces no podemos permitir ni aceptar el trabajo mediocre y el servicio mediocre, porque lo que hacemos es un daño al país,' dijo Raquel Pol, propietaria de restaurantes Tomato.

‘La gente no está entendiendo y es la parte grave, que no tienes otra opción, o estás con ellos o estás con ellos porque no existe una alternativa, es un monopolio'

RAQUEL POL

EMPRESARIA

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones