Las acciones de la Contraloría se dan tras más de un mes de huelga en el sector docente que arrancó formalmente el pasado 23 de abril
- 09/03/2010 01:00
CHIRIQUÍ. La Biblioteca Pública de David, que lleva el nombre del poeta y periodista Chiricano, Santiago Anguizola Delgado, ubicada en el viejo local donde funcionó el antiguo y la central del ferrocarril de Chiriquí, está necesitando la ayuda de la comunidad en general, el apoyo del gobierno y hasta de sus propios usuarios.
Juan Estrada, administrador de la biblioteca, dijo que en la actualidad no cuenta con un presupuesto para poder atender cualquier necesidad, compra de utilería, y que el Municipio de David sólo da un aporte de 100 dólares mensuales, pero no es suficiente ante las necesidades.
“Estamos a la espera de que el gobierno nos aporte algún día la ayuda para poder brindar un mejor servicio a la comunidad y es una lástima que la cabecera del distrito de David no cuente con una biblioteca moderna.
El distrito de Tolé en el Oriente tiene en la actualidad la mejor biblioteca de la provincia, señaló el profesor Estrada.
El administrador de la biblioteca Pública de David, afirmó “trabajamos con limitaciones, pero hacemos nuestro trabajo con el fin de brindar un buen servicio”.
Señaló que hay que darle un mejor mantenimiento a los libros, atender las filtraciones del techo que amenaza con dañarlos cada vez que llueve, mejorar las puertas que no guardan la debida seguridad al lugar y darle una buena mano de pintura al edificio.
Cuando llueve tenemos que poner tanques para recoger el agua que se filtra.
En varias ocasiones se han hecho las evaluaciones para realizar los trabajos de restauración ya que es un edificio histórico, pero todo queda allí.
El cobro de 50 centavos para la confección de los carnets, sería la única entrada económica para gastos.
Mediante el Decreto de Ley 778, de mayo de 1944, fue creada la Biblioteca Pública de David en el local donde hoy funciona la guardería infantil, y la Cruz Roja, localizada entre la avenida Tercera y Calle Central. Luego fue traslada al viejo edificio del ferrocarril de Chiriquí, donde actualmente se encuentra al servicio de la comunidad en general que tiene como fin adquirir, organizar y poner a disposición el material de investigación, tecnología y servicios de información adecuado y oportunos para satisfacer sus necesidades intelectuales, educativas informativas, sociales, culturales y recreativas como apoyo al desarrollo integral a escala individual y de la colectividad.