Futuro de las áreas protegidas mesoamericanas se discuten en México

Panamá hizo entrega a México de la Presidencia Pro-Tempore del Comité de Äreas Protegidas, en el marco del Tercer ...

Panamá hizo entrega a México de la Presidencia Pro-Tempore del Comité de Äreas Protegidas, en el marco del Tercer Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, que se realiza en el Estado de Yucatán, en ese país.

El Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, Ernesto Enkerlin Hoeflich, recibió de Panamá la Presidencia Pro-Témpore, tras destacar que “el Gobierno de México asume con seriedad su compromiso de trabajar para enfrentar el cambio climático”.

La directora Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), Yessenia del Carmen González, entregó la presidencia Pro-Témpore de este comité.

La funcionaria panameña destacó que los países de la región enfrentan problemas comunes que requieren de acciones a nivel regional, incluida la implementación de corredores biológicos y áreas de conectividad.

González agregó que su país tiene experiencias exitosas en el co-manejo y co-financiamiento de parques nacionales en los que la sociedad juega un papel destacado, por lo que se constituye como un país de referencia cuyas experiencias pueden ser replicadas en el resto de las naciones centroamericanas.

Panamá fue sede del congreso anterior en agosto del 2006, que se llevó a cabo con el lema “Áreas protegidas contribuyendo a la erradicación de la pobreza”, por lo que tuvo la finalidad de promover la discusión, el análisis y la incorporación de lecciones aprendidas en materia de conservación para el desarrollo.

Hoeflich anunció una serie de avances que se han obtenido en el manejo y operación de las áreas protegidas y destacó la presentación en días recientes de la Estrategia de Cambio Climático en Áreas Protegidas.

Por su parte, Eduardo Batllori, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del estado de Yucatán, destacó que las Áreas Protegidas de Yucatán son uno de los principales legados del estado a las políticas mesoamericanas de conservación.

Lo Nuevo