La desidia acaba con el arte

Actualizado
  • 19/08/2009 02:00
Creado
  • 19/08/2009 02:00
PANAMÁ. Un fuerte olor a madera podrida, polvo y sillas deterioradas dan la bienvenida al Bachiller de Artes Diversificadas, en Corozal.

PANAMÁ. Un fuerte olor a madera podrida, polvo y sillas deterioradas dan la bienvenida al Bachiller de Artes Diversificadas, en Corozal.

Dos viejas casas de madera albergan a 120 estudiantes de música y artes, quienes aprenden sus clases en medio de filtraciones de agua, ventanas y puertas que se caen y mosquitos.

A la propia directora del bachiller, María Gómez, se le quiebra la voz al contar la desidia del lugar. El centro cultural requiere $15 mil para subsistir, pero lo está haciendo con menos de $10 mil.

Ese y otros sitios culturales forman parte del conjunto de monumentos a los cuales la pasada administración no le destinó fondos para mantenerlos.

Ayer, durante un recorrido con funcionarios del Instituto Nacional de Cultura (INAC) se pudo constatar el abandono de algunos sitios estatales.

“Dan mucha pena, no hay derecho. El propio INAC se inunda cuando llueve”, dijo María Eugenia Herrera, directora de la entidad.

No es para menos, las escuelas de artes están en estado deplorable, se les filtran las aguas y se les está cayendo el techo.

Herrera anexa al grupo de sitios abandonados al Conservatorio Nacional, al Instituto Superior de Bellas Artes y el Museo de Ciencias, entre otros.

El Teatro Nacional, inaugurado en 1908, presenta paredes deterioradas, pintura corroida, filtraciones de agua y lámparas quebradas.

Lo peor es que algunas paredes del Salón El Foyer, cuyas restauraciones millonarias se realizaron en 2002, están afectadas por las filtraciones.

Aunado a ello, unas 17 mil piezas del Museo Reina Torres de Araúz, en Curundú, están deteriorándose por falta de espacio en el lugar.

No hubo paleativos y mientras restan $91 mil en funcionamiento las autoridades del INAC pedirán $20 millones a la Asamblea para restaurar, suma que aún no es suficiente para 19 museos y tres teatros.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones