El café panameño conquista a los japoneses

CHIRIQUÍ. El trabajo, esfuerzo y dedicación de los productores de cafés especiales de las tierras altas de la provincia de Chiriquí, hoy...

CHIRIQUÍ. El trabajo, esfuerzo y dedicación de los productores de cafés especiales de las tierras altas de la provincia de Chiriquí, hoy en día es recompensado por el reconocimiento en los mercados internacionales, incluso hasta en los más exigentes.

Las historias de éxitos que hoy se escriben en torno a este producto, también sorprende a aquellos que por décadas se han dedicado al cultivo de este grano, y quienes probablemente jamás imaginaron que su producto se vendería en otras latitudes en botellas de champaña, como los mejores vinos y procesado con una impresionante mística y extrema rigurosidad.

En la finca cafetalera Carmen State Coffee, ubicada a más de mil 750 metros sobre el nivel del mar en la comunidad de Paso Ancho en Volcán, se cultiva este rubro desde 1950; sin embargo, el esfuerzo por mejorar la calidad del café, le ha permitido posesionarse en importantes lugares en el evento “Best of Panama”, organizado por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá.

El grano de basta calidad, según comenta Carlos Aguilera, gerente de esta hacienda, hoy en día no sólo es comercializado en los Estados Unidos, sino también en Japón, luego de pasar por el meticuloso proceso de selección de José Kawashima, quien con más de 30 años de experiencia en el estudio e investigación del café, recorre distintos países del mundo buscando los mejores granos para su empresa “Mi Cafeto”, en Tokio, bajo la marca Grand Cru Café, la cual en su empaque reconoce el origen del grano.

HABLA EL EXPERTO

Kawashima recuerda que hace cinco años visitó diversas fincas cafetaleras en Chiriquí para conocer el producto; sin embargo, la calidad del grano encontrada las fincas Carmen State Coffee, y Kotowa Coffee, en Boquete, lo han motivado a viajar en los tres últimos años a escoger personalmente lo “mejor de lo mejor” de la producción.

Durante la temporada de cosecha visita estas fincas de cafés especiales, en las cuales selecciona la mejor parcela.

En el caso de Carmen State Coffee, la ha denominado “Reserva de la familia”, la cual será cosechada en los próximos días.

Luego el café es lavado y secado al sol, a solicitud de este comprador.

La calidad del café que se produce Carmen State Coffee es muy buena dice Kawashima en un buen español, logrado gracias a su estadía de varias décadas en Centroamérica como representante de una compañía tostadora de Japón. Tiene buen cuerpo, buena acidez y sabor a cítricos, además de su incomparable aroma, lo que según manifiesta, es producto de los microclimas y la altura donde se cultiva este grano.

Comenta que en el 2008 adquirió alrededor de 700 kilos de café proveniente de las dos fincas que seleccionó en Panamá, al año pasado esta cantidad disminuyó, por condiciones climáticas, a menos de 500 kilos, pero las expectativas de este año es exportar una tonelada.

El producto llega en tres días a Tokio, ya que es enviado vía área.

Una vez recibido, es almacenado al vacío en paquetes de 500 gramos y luego es guardado en una cava de café, la cual se mantiene en una temperatura de 18 grados centígrados. Estoy desarrollando ese concepto nuevo de tomar café como vino, indica.

Explica que los clientes, los cuales generalmente son actores, actrices y empresarios, al comprar el café, lo mantienen en la cava; sin embargo, cuando éstos lo piden, el mismo es tostado y metido en una botella, ya que según manifiesta esto garantiza que no se pierda su aroma.

En su negocio lo mínimo que vende al cliente son 10 kilos, cantidad que tiene un costo de tres mil 300 dólares, aunque aclaró que este precio incluye un año de almacenamiento en la cava.

Kawashima además de Panamá, también compra café en una finca Guatemala y El Salvador, además de dos en Colombia, las cuales deben además respetar el medio ambiente y los derechos humanos.

He visitado más de dos mil fincas cafetaleras y por lo general, donde se produce buen café, también se cuida la naturaleza y se protegen a los obreros.

Nos sentimos orgullosos de los logros que esta alcanzando nuestro café, termina diciendo Aguilera.

Lo Nuevo