El Canal de Panamá y los riesgos climáticos

Actualizado
  • 23/01/2022 00:00
Creado
  • 23/01/2022 00:00
El futuro del Canal de Panamá no se puede entender haciendo abstracción de los problemas generados por el proceso de calentamiento global. El diseño de la política del Canal debe integrar un profundo análisis de sus posibles impactos sobre su operación
El Canal de Panamá y los riesgos climáticos

El creciente proceso de calentamiento global, provocado por la actividad humana, se ha convertido en un serio problema que amenaza las diversas formas de vida, incluyendo la nuestra.

La urgencia de la situación se puede ilustrar en el contenido de algunas de las filtraciones del contenido de los documentos que el Panel Internacional del Cambio Climático (IPCC) deberá publicar al inicio del presente año. En éstas se afirma que, para ser consistente con el objetivo de que el incremento de la temperatura de la Tierra no se eleve más allá de 1.5 grados centígrados sobre el nivel previo a la Revolución Industrial, el punto máximo de emisión de gases invernadero se debería lograr antes de 2025. Así mismo se propone como necesidad que la emisión cero de los mismos se alcance entre el 2050 y el 2075.

La gravedad de la problemática ha llevado a que en el The Global RiskReport 2022 del WorldEconomicForum no sólo se reconozcala presencia del clima extremo como un riesgo fundamental. Este informe también señala que el riesgo global más acuciante son las posibles fallas en las acciones para enfrentar el calentamiento global.

El resultado del COP 26, que ha sido calificado por George Monbiot, columnista del diario The Guardian, como un fiasco total, apenas logró acuerdos insuficientes por parte de los países, los que, además, no tienen carácter vinculante. Estamos, entonces, ante una elevada probabilidad de que los problemas vinculados al calentamiento global, algunos de los cuales ya son irreversibles, tiendan a agudizarse.

Impacto sobre el Canal

Dada la actual situación climática global, no solo resulta útil sino necesario analizar los posibles impactos de la misma sobre el funcionamiento del Canal de Panamá.

Algunos de los principales se comentan a continuación.

En primer lugar, tal como es conocido el calentamiento global aumentará los eventos de sequía y, con esto, reducirá la disponibilidad de agua dulce, la que es un elemento clave para el normal funcionamiento del Canal de Panamá.

No se trata de un simple fenómeno previsible a futuro. El mismo ya ha tenido efectos visibles. El Ágora Diario del Agua, en nota publicada el 2 de enero de 2020, afirmaba que en el 2019 la sequía observada en Panamá, la cual estaba vinculada con el calentamiento global, había reducido la disponibilidad de agua dulce para el Canal de Panamá a 3,000 millones de pies cúbicos, en condiciones en que el funcionamiento normal del mismo necesitaba de 5,250 millones de pies cúbicos.

Además del problema central del agua dulce existen otros fenómenos vinculados al calentamiento global que deben ser tomados en cuenta. Uno de ellos es el proceso, que cada vez aparece más acelerado, que tiene que ver con el deshielo que sufre el Ártico.

El IPCC ha advertido que la región del Ártico se calienta tres veces más rápido que el conjunto del planeta. Esto da lugar a un proceso de retroalimentación que, de acuerdo a este grupo, hace probable que antes del 2050 durante septiembre el Ártico esté libre de hielo marino al menos una vez, esto aún en el caso que las emisiones de gases invernadero se mantengan al mismo nivel. El incremento de las emisiones de los mismos haría de esto un hecho recurrente.

El problema aquí reside en que, al menos en parte del año, se abran rutas de tránsito marítimos alternativas al Canal de Panamá, las que por razones de costo y tiempo tengan la capacidad de reducir la demanda atenida por nuestro Canal. Habría que estudiar como este fenómeno se puede amplificar por la actual contradicción económica, tecnológica y política entre Estados Unidos y China, dado que el 21.0% de la carga que pasa por el Canal de Panamá proviene o va hacia este último país.

Otro de los impactos que tiene el calentamiento global, el que también puede agravarse en el futuro, se refiere al alza del nivel del mar. Se trata de un proceso que puede tener consecuencias sumamente graves, entre los cuales, para los fines del presente artículo, se pueden destacar las vinculadas con la modificación de las líneas costeras, la inundación de ciudades, así como la inundación y contaminación de los humedales.

Para apreciar el posible impacto de este fenómeno se puede hacer referencia a la última publicación de IPCC (octubre de 2021). En esta se afirma que en un escenario intermedio de emisiones de gases invernadero hacia el 2100 el nivel medio del mar se elevaría en un rango de entre 0.53 metros a 1.01 metros.

Posibles efectos de la transición

Aunque las mismas sean insuficientes y parciales se puede esperar alguna acción de política frente al cambio climático. Algunas de las medidas que se pueden prever también deben ser consideradas en relación asus posibles impactos sobre la operación del Canal de Panamá.

Las acciones más probables se refieren a medidas de reconversión energética, las que básicamente buscarían reducir y, eventualmente eliminar la generación de gases invernadero. Se trata del conocido objetivo de “cero carbón”.

Para el Canal de Panamá esto podría significar una reducción de la demanda de uno de sus importantes segmentos de operación. De acuerdo a las estadísticas de la ACP el tránsito de gas licuado de petróleo explicó en el año fiscal de 2021 el 10.2% de las toneladas netas del Canal (PC/USM NetTonnage).

Se debe recordar que el gas licuado natural, si bien su utilización genera menos bióxido de carbón que otros combustibles, no significa que no lo emita. Habría que añadir que su método de extracción (fracking) produce cantidades significativas de bióxido de carbono y de metano. Teniendo esto en cuenta se debe señalar que el gas licuado natural representó en el año fiscal 2021 el 11.8% de las toneladas netas del canal (PC/USM NetTonnage).

Para completar lo anterior, se puede señalar que uno de los posibles elementos de la llamada transición energética se refiera a la necesidad de acortar las distancias entre los lugares de producción y los mercados de utilización. Esto significa que se podrían dar modificaciones importantes en las llamadas cadenas logísticas globales, generando efectos adversos sobre el Canal.

Conclusiones

El análisis expuesto llama la atención sobre un hecho importante: el funcionamiento actual, y sobre todo el futuro del Canal de Panamá, no se puede entender haciendo abstracción de los problemas generados por el proceso de calentamiento global. Por el contrario, el diseño de la política del mismo debe integrar un profundo análisis de sus posibles impactos sobre su operación, dando lugar a las medidas concretas que se deben adoptar para hacerles frente. Esto debería ser una prioridad tanto de la Junta Directiva como de la administración de la ACP.

Algunas Particularidades de los Informe Financieros
MISIÓN Y VISIÓN

Pensamiento Social (PESOC) está conformado por un grupo de profesionales de las Ciencias Sociales que, a través de sus aportes, buscan impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de estas disciplinas.

Su propósito es presentar a la población temas de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus