Las acciones de la Contraloría se dan tras más de un mes de huelga en el sector docente que arrancó formalmente el pasado 23 de abril
- 11/03/2010 01:00
PANAMÁ. Una nueva propuesta para combatir la crisis en la recolección de basura en la ciudad ha salido a la palestra.
Ya no se trata de comprar más camiones recolectores o sólo de subsidiar a la Dirección Metropolitana de Aseo Urbano Domiciliario (DIMAUD) sino de un sistema especial de cobros para brindar el servicio únicamente a los que paguen.
El alcalde Bosco Ricardo Vallarino, expresó ayer que sacar el cobro de la tasa de aseo de la factura del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) sería una buena idea. ¿Por qué?, Vallarino sustenta su idea en que el 91% de los 164 mil 310 clientes del DIMAUD están morosos porque no están obligados a pagar la tasa de aseo. El mecanismo que propone es que el aseo se pague a través de Tesorería Municipal.
Sin embargo, el director del IDAAN, Manuel González Ruiz, reaccionó a las declaraciones del alcalde y dijo que aún no se ha recibido una propuesta formal para separar la tasa de aseo de la facturación del servicio de agua potable.
Mientras la DIMAUD funciona actualmente con 28 camiones recolectores, en el Consejo de Gabinete aprobaron un crédito extraordinario de 2.5 millones con carácter urgente para la institución. Además, el ministro de Salud, Franklin Vergara propuso que se subsidie anualmente a la DIMAUD con 1.8 millones.
El actual director de DIMAUD, Harmodio Montaner declaró públicamente que la entidad depende de un crédito extraordinario para funcionar, de lo contrario en un período de dos meses se desataría una situación peor.
El gobierno en vista de lo ocurrido en la ciudad ordenó en ese mismo Consejo de Gabinete, la creación de una comisión que se encargará de buscar una solución a la disposición de la basura y cuáles son los mecanismos para aprovechar los desechos. Esta comisión está conformada por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Metas y el Ministerio de Economía y Finanzas. La deuda a la DIMAUD asciende a 49 millones de dólares.