Evalúan creación de centro para quemados en Panamá

El ministro de Salud, Franklin Vergara, se reunió este martes con especialistas del Centro de Quemados de la Universida...

El ministro de Salud, Franklin Vergara, se reunió este martes con especialistas del Centro de Quemados de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, con miras a instalar próximamente en Panamá un instituto que atienda a pacientes que resulten aquejados por esta situación.

Durante la reunión, a la que asistió la primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, los especialistas estadounidenses explicaron que el Hospital Santo Tomás (HST) cuenta con las facilidades y médicos capacitados para impulsar la atención a pacientes quemados y que su labor será apoyar para lograr mejores resultados.

A criterio del especialista panameño y miembro del Centro de Quemados de la Universidad de Indiana, Ricardo Castrellón, es necesario mantener un trabajo coordinado para la rehabilitación de los pacientes y propuso realizar visitas a Panamá para efectuar intervenciones quirúrgicas con galenos nacionales en beneficio de los afectados.

Explicó que, a través del centro que representa en Estados Unidos, se contará con una serie de facilidades como insumos quirúrgicos y especialistas, que van desde cirujanos plásticos, enfermeras, rehabilitadores y ortopedas, para realizar operaciones en conjunto con los médicos panameños.

El ministro Vergara calificó la iniciativa de positiva y señaló que los resultados serían beneficiosos para la salud de la población y servirá como soporte a los especialistas de los hospitales del país.

Vergara dijo que además del HST, existen otras instalaciones de salud como el Hospital Materno Infantil “José Domingo De Obaldía”, en la provincia de Chiriquí, donde también se podrían realizar la visita de los representantes del Centro de Quemados de Atlanta.

Agregó que el apoyo y asesoría que brindarían los especialistas estadounidenses permitirían reducir la mora quirúrgica sobre pacientes quemados en Panamá, cuyas lesiones constituyen un importante problema de salud pública y desarrollo. El Informe Mundial sobre Prevención de las Lesiones en los Niños de la UNICEF, que constituye la primera evaluación mundial integral de las lesiones no intencionales en los niños y prescribe medidas para prevenirlas, determinó que es necesario adoptar medidas preventivas de eficacia demostrada para salvar la vida de al menos 1000 niños al día afectados por quemaduras de cualquier tipo. Según los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el costo de esos tratamientos pueden conducir a una familia a la pobreza. Los niños de las familias y comunidades más pobres, están expuesta a mayor riesgo de sufrir lesiones porque tienen menos probabilidades de beneficiarse de los programas de prevención.

A nivel mundial se registran, cerca de 830 mil muertes anuales, millones de niños sufren lesiones no mortales que a menudo necesitan hospitalización y rehabilitación prolongadas por quemaduras

Lo Nuevo