El presidente José Raúl Mulino reiteró la mañana de este jueves 19 de junio en su conferencia matutina que no sancionará una reforma a la Ley No. 462
- 04/03/2010 01:00
PANAMÁ. La mañana del sábado 2 de enero de este año, el presidente Ricardo Martinelli pronunció con vehemencia cada palabra del discurso sobre el plan quinquenal de su administración en el pleno de la Asamblea Nacional. ¡Ya han pasado seis meses y estoy clarito!, exclamó Martinelli en su intervención.
Entre las promesas que aseguró, va a cumplir su gobierno, enumeró lo siguiente: “En este recinto, hoy, les doy una noticia importante: dentro de dos meses, este gobierno entregará a ochocientos mil estudiantes, útiles escolares gratis, uniformes gratis y libros de texto gratis”.
Hoy, cuando faltan sólo cuatro días para el comienzo del año lectivo y para entregar el beneficio a los estudiantes, las cifras que maneja el Ministerio de Educación (MEDUCA), el Fondo de Inversión Social (FIS) y el discurso del presidente de la República, simplemente no cuadran.
De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el MEDUCA, la matrícula total de estudiantes en escuelas oficiales del país era hasta el año pasado de 688,149. Éstas son las más actualizadas que hay en la institución, según el departamento de Relaciones Públicas. No obstante, en el FIS, se encomendó una partida de $40 millones para hacer realidad la promesa del presidente.
De la entidad enviaron un desglose del proyecto “Apoyando tu bolsillo” que sí cuadra matemáticamente, pero para 800 mil estudiantes no para los 688,149 que mantiene el MEDUCA como más reciente actualización. Es decir que de acuerdo a esas estadísticas de alumnos matriculados en escuelas oficiales del país (desde preescolar hasta sexto año de secundaria) sobran 111,851 entregas gratuitas que además de mochilas con sus útiles, incluyen libros de texto y un bono de $20 para comprar uniformes.
Del MEDUCA informan que la cifra de los 800 mil estudiantes es global y que la compra de libros
se hizo para todos los estudiantes, excepto los de cuarto a sexto año de secundaria debido al proyecto de Transformación Curricular.
El informe del FIS sobre la partida de $40 millones se reparte así: $16 millones para entregar cada bono de veinte dólares, $11 millones para la compra de libros (excepto segundo ciclo), $792 mil para comprar los seis cuadernos que contiene cada mochila, $1.6 millón para comprar el total de mochilas con sus útiles y $2.408,000 millones que restan para cubrir los gastos de transporte, seguridad para los bonos y la mano de obra para llenar las bolsas.
De los $40 millones sólo se conoce de manera pública que $10.2 millones se utilizaron para comprar 557,228 libros para la matrícula de primaria hasta tercer año de secundaria.
Según consta en el sitio web de Panama Compra, a través de los actos (LP-011075) y (LV-011973) se adjudicaron a distintas casas editoriales la compra de 411 mil 930 libros por cada una de estas materias: español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y textos de inglés para primaria. Mientras que se adquirieron 145 mil 298 libros de español, geografía, matemáticas, cívica, historia y ciencias naturales para los niveles de primer a tercer año de secundaria.
Ésto es lo único que consta y constará de la partida, pues de acuerdo a la información que La Estrella solicitó al FIS sobre este proyecto, aseguraron que el resto del dinero se canalizó a través de compras directas, una de ellas a la empresa EM-Y-M-, S.A. que sólo se encargó de la fabricación de las mochilas. Lo demás, el FIS no está en obligación de publicarlo a través de PanamaCompra. En pocas palabras no se sabe cuánto se gastó, ni dónde están esos 111 mil estudiantes de más.