Ciudad de Panamá podría afrontar grandes inundaciones cuando lleguen las lluvias

Con la proximidad de la época lluviosa son muchos los ambientalistas que levantan su voz para advertir sobre grandes in...

Con la proximidad de la época lluviosa son muchos los ambientalistas que levantan su voz para advertir sobre grandes inundaciones en la ciudad de Panamá producto de las reiteradas y constantes faltas a las normas urbanísticas vigentes.

La arquitecta Raisa Banfield dijo hoy en TVN Noticias que en el país se siguen utilizando viejas medidas de contención a pesar de que las nuevas tecnologías exigen que las mismas se hagan de forma natural, es decir, que la naturaleza se recupere y sean las propias especies nativas las que eviten la erosión, no obstante “en Panamá se siguen construyendo medidas de contención que reemplazan la naturaleza con el concreto”, impidiendo que la compensación natural se dé.

La activista ambiental afirmó que lo que ocurre con los manglares del Corredor Sur es muy grave, por lo que advirtió que cuando lleguen las primeras lluvias quizás nos toque ver zonas de inundación mucho mayores y más intensas a las que ya vivimos el año pasado en el Corregimiento de San Francisco.

Los manglares, independientemente de lo que se pueda pensar, no son áreas en desuso o pantanosas; “son zonas extremadamente necesarias para la seguridad humana, porque son los absorbentes de las aguas y las lluvias de la ciudad”.

Igualmente llamó la atención sobre los rellenos que se hacen en los manglares de la bahía, porque a su juicio los diques que se construyen harán que todas las aguas se reviertan hacia la ciudad.

“Lo triste es que los manglares están protegidos no solo por temas ambientales, sino también por temas urbanísticos”. Agregó que dentro de la Ley de desarrollo urbano se incluye la conservación de nuestros manglares, pero se cambia el uso de los suelos para beneficiar a grandes inversionistas, a sabiendas de que el agravio no tendrán que sufrirlo estas empresas sino los vecinos y habitantes de estos sectores.

Banfield añadió que en el país contamos con muchas zonas que podrían ser habilitadas pero que nos falta creatividad para poner en marcha estos proyectos y optamos por la tala inmisericorde de árboles y manglares pensando que los recursos son infinitos, “pero los recursos se acaban y nos va a afectar”.

Lo Nuevo