El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 14/07/2025 09:50
Tras más de dos meses de huelga docente, miles de estudiantes panameños retornaron este lunes a las aulas con un enfoque renovado por parte del Ministerio de Educación (Meduca): recuperar aprendizajes más que centrarse en las calificaciones numéricas.
“El Decreto 810 nos habla de las calificaciones de los estudiantes, pero nosotros vamos más allá. No estamos pensando solo en la nota, sino en el aprendizaje del estudiante porque las notas son números”, explicó Edwin Gordón, director general del Meduca, en declaraciones a TVN Noticias.
Gordón detalló que como primer paso se han aliado con universidades públicas y privadas para ofrecer refuerzos académicos, especialmente para los estudiantes de duodécimo grado, quienes se preparan para ingresar a la educación superior el próximo año.
“Varias universidades comenzaron virtualmente, y de forma presencial ya inició la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), este fin de semana arranca la Universidad de Panamá y próximamente la Universidad Tecnológica también”, señaló.El director recalcó que la Universidad de Panamá, la Unachi y la Universidad Tecnológica trabajarán de forma presencial, mientras que otras instituciones ofrecerán clases de refuerzo virtuales.
Pese a la suspensión prolongada de clases, Meduca informó que no habrá cambios en los horarios ni se ampliará el calendario escolar. “No se va a modificar. Enviamos más de 40 mil guías específicas a las áreas de difícil acceso”, subrayó Gordón.
Además, el director general exhortó a los estudiantes con acceso a internet a ingresar a la plataforma educativa oficial, donde pueden descargar guías de aprendizaje según su grado.
“Ahí los estudiantes eligen aprender, buscan el grado que les corresponde y están las guías tanto del docente como del estudiante, para que el padre de familia también pueda reforzar conocimiento con sus hijos”, indicó.
El retorno a clases se concretó luego de que el pasado viernes 21 gremios docentes firmaran un acuerdo con el Meduca para reanudar el año lectivo, suspendido por una huelga en rechazo a la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).
La huelga generó tensión entre los gremios y el gobierno del presidente José Raúl Mulino, e incluyó destituciones de docentes y la suspensión de pagos por los días no laborados.
A pesar del acuerdo, se informó que dos gremios, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Educadores del Movimiento Gremialista Revolucionario Panameño (Asomogrerp), aún no lo han suscrito.
Con este plan de reforzamiento y el uso de plataformas digitales, Meduca busca que los estudiantes puedan ponerse al día y garantizar aprendizajes significativos, priorizando el conocimiento por encima de las calificaciones.