Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Continúan las huelgas y protestas: gremios convocan nuevas marchas

- 29/04/2025 19:52
La huelga que mantienen los trabajadores de la construcción y los docentes conllevará nuevas movilizaciones en las calles el jueves 1 de mayo.
Así lo confirmó este martes Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), durante un pronunciamiento al cierre de la jornada de manifestaciones.
Méndez también señaló que se ha presentado una querella contra la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, y no se descarta tomar acciones legales contra otros dos funcionarios, incluyendo el presidente de la república, José Raúl Mulino.
De acuerdo al secretario general de Suntracs, el 95% de las obras se encuentran paralizadas, por lo que calificó como “un éxito” el llamado a huelga.
Al igual que en días anteriores, hubo manifestaciones desde horas de la mañana y en distintos lugares de la ciudad de Panamá incluyendo, vía España, la Transístmica y calle 50, con la presencia de miembros de organizaciones populares, que en algunos casos hicieron marchas y en otros cierres de calles.
Sin embargo, ayer los profesores y parte del Suntracs marcharon por toda la vía Federico Boyd hasta llegar a avenida Balboa y realizar un piqueteo frente a la Contraloría de la República.
Por su parte, la organización civil, Sal de las Redes, convocó a una manifestación pacífica en la Cinta Costera en horas de la tarde. A esta cita acudieron decenas de panameños que al igual que los gremios de docentes y de la construcción expresaron su desacuerdo con diversas políticas del actual gobierno.
También se registraron protestas de docentes en la provincia de Coclé, con cierres a la altura de Penonomé. En Colón, a la altura de los Cuatro Altos; en Chiriquí, Veraguas, Herrera y la provincia de Darién.
En algunos lugares hubo enfrentamientos con miembros de la policía como en Valle Hermoso, Nuevo Arraiján.
Próximas acciones
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip) hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para establecer una mesa de diálogo que permita buscar soluciones a la actual crisis social.
La organización, que representa a siete pueblos indígenas y 12 congresos y consejos tradicionales, expresó su preocupación por las protestas y enfrentamientos, advirtiendo que estos han afectado históricamente a los pueblos originarios con saldos lamentables.
Coonapip instó tanto al gobierno como a los gremios y sectores sociales a evitar la confrontación y priorizar el diálogo sin imposiciones, con respeto a los derechos humanos y en búsqueda de consensos que garanticen paz y justicia para todos.
Por otro lado, la Universidad de Panamá (UP) convocó una gran marcha pacífica para el próximo martes 6 de mayo. Esta se dará en defensa de la autonomía de la casa de estudios así como la soberanía nacional.
Esta partirá a las 9:00 a.m. desde el patio de la Facultad de Humanidades y llegará hasta las escalinatas del edificio de la administración del Canal de Panamá.
La caminata partirá a las 9:00 a.m. desde el patio de la Facultad de Humanidades, con destino a las escalinatas del edificio de la Administración del Canal de Panamá.
El rector de la UP, Eduardo Flores Castro, explicó que la universidad siempre ha jugado su papel crítico frente a temas de interés nacional y ha mantenido su liderazgo en los debates sociales, políticos y profesionales que impactan al país.