Contraloría justifica suspensión de pagos de docentes basada en la ley

Desde hace cuatro semanas, los profesores han mantenido protestas en rechazo a las reformas de la CSS, que han llevado a la suspensión de clases

La Contraloría General de la Nación aclaró que las acciones tomadas para suspender los pagos de docentes, que se encuentran participando en las protestas en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), se encuentran justificadas en el artículo 29 de la Ley 32 de 1984.

Dicho artículo, según la Contraloría, no buscan favorecer ni perjudicar a nadie, sino proteger los fondos públicos.

Cuando las circunstancias lo ameriten, la Contraloría podrá suspender el pago de salarios, remuneraciones o asignaciones de cualquier clase que el estado o cualquier entidad pública deba hacer a favor de la gente o empleado de manejo o de otro funcionario o persona que se encuentre involucrada en las irregularidades descubiertas y adoptará cualquier otra medida precautoria sobre bienes o fondos de tales personas o funcionarios, a fin de proteger los intereses públicos”, explicó la Contraloría, en un comunicado.

En la nota se reitera que “la Contraloría está actuando dentro del marco legal, ya que el compromiso es con el país”.

El anuncio de la Contraloria se da cuando la ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció que el Ministerio de Educación (Meduca) ha procedido a retener el salario a los docentes que no hayan cumplido con sus funciones durante los últimos días.

Toda vez que desde hace cuatro semanas diferentes grupos de docentes han liderado protestas en rechazo a las reformas de la CSS, que ha provocado suspensiones de clases en las escuelas del país.

Con profundo pesar y con respeto siempre al derecho a manifestarse que por ley tienen los gremios magisteriales, el Ministerio de Educación informa que se ha procedido a realizar la retención del pago de aquellos educadores que no hayan prestado el servicio correspondiente a su cargo”, expresó la ministra Molinar.

Lo Nuevo