La cruz de Jerónimo

  • 21/04/2014 02:07
Aunque lo sacamos del lugar donde estaba el conflicto y lo llevamos a dos minutos hacia arriba de la carretera él ya agonizaba.

El movimiento indígena ngäbe buglé en defensa de su territorio y los recursos naturales protagonizó una lucha para evitar que en la Asamblea Nacional se aprobara un proyecto de ley que modificaba el código minero; en vez, permitía a la empresa privada la exploración y explotación de recursos hídricos y minerales en la comarca. En consecuencia, los indígenas cerraron la vía Panamericana a la altura de San Félix, donde se registraron protestas violentas. Tras una semana de enfrentamientos y paralización de la vía se firmó el acuerdo San Lorenzo I, que puso fin a las protestas contra la minería y las hidroeléctricas.

‘Después del ataque a las 5 de la mañana del 5 de febrero, estaba en San Félix donde inició la represión y los policías empezaron a tirar no perdigones, sino bala. Las comunicaciones estaban suspendidas, el gobierno interrumpió la señal de celular en la zona de conflicto. La gente se confundía entre los gases lacrimógenos, era un caos. En eso el compañero Jerónimo recibió un disparo en el pecho.

Quedó herido en la calle. Entre varios tratamos de cargarlo para auxiliarlo, una persona se acercó a ayudarnos.

El disparo a Jerónimo en el tórax fue mortal. Aunque lo sacamos del lugar donde estaba el conflicto y lo llevamos a dos minutos hacia arriba de la carretera él ya agonizaba.

En el sitio de espera del transporte murió Jerónimo.

Es el lugar donde se encuentra la cruz de Jerónimo en la entrada de San Félix, Chiriquí. No se sabe de dónde vino la bala, pero lo que sí te puedo decir es que la persona que disparó fue fotografiada desenfundando el arma, y el deceso de Jerónimo también lo tenemos retratado. Quien disparó fue un mayor de la Policía Nacional’.

El saldo de las manifestaciones fue de dos muertos. El Ministerio Público solicitó sobreseimiento definitivo del caso al verse impedido de identificar a la persona que accionó el arma. El ministro de Gobierno, Ricardo Fábrega, informó que se cumplió con el pacto San Lorenzo I, ‘absolutamente todo incluyendo el peritaje con ayuda de Naciones Unidas y presentación en la Asamblea con el nuevo proyecto de ley’. Se ha reconocido que en la cola de la ribera del río se afectan 5 hectáreas de la comarca, pero el 99% del lago no tiene que ver con la comarca. A los familiares de los muertos se les dio asistencia social, agregó el ministro.

Lo Nuevo